CDMX prohíbe la quema de pirotecnia por los festejos de fin de año

Señor lanzando pirotecnia
Señor lanzando pirotecnia

La Ciudad de México ha tomado una decisión trascendental para garantizar la seguridad y la salud de sus habitantes durante los festejos de fin de año. En un acuerdo publicado en la Gaceta Oficial, el Gobierno de la Ciudad de México anunció la prohibición de la quema de pirotecnia en diversas áreas de la ciudad, incluidos los festejos en el Ángel de la Independencia y las alcaldías. Esta medida se mantendrá vigente hasta el próximo 6 de enero de 2025 y tiene como objetivo evitar los riesgos ambientales y de salud que genera el uso de fuegos pirotécnicos.

Objetivo de la Medida: Proteger el Medio Ambiente y la Salud

La principal razón detrás de esta nueva normativa es la protección del medio ambiente y la salud pública. La quema de pirotecnia genera altas emisiones de contaminantes, afectando especialmente la calidad del aire y el bienestar de las personas más vulnerables, como niños, ancianos y personas con problemas respiratorios. Además, los residuos de los fuegos artificiales, si no se gestionan correctamente, pueden causar daños al entorno natural.

Prohibición Total en el Uso de Pirotecnia en la Ciudad

El acuerdo establece que durante el periodo mencionado, se prohíbe de manera total la quema de pirotecnia, cohetes y otros artificios pirotécnicos. Las alcaldías, tanto en zonas urbanas como en áreas públicas emblemáticas, como el Ángel de la Independencia, deberán abstenerse de otorgar cualquier tipo de permiso para la realización de estos espectáculos, independientemente de las condiciones ambientales. Esta medida también incluye eventos tradicionales, religiosos, populares y cualquier tipo de espectáculo público organizado por entidades gubernamentales o privadas.

Excepciones a la Prohibición: Casos Específicos

Sin embargo, el acuerdo prevé algunas excepciones, que estarán claramente delimitadas por la Ley Ambiental de la Ciudad de México. Estas excepciones aplican solo en situaciones específicas y bajo estrictas regulaciones, por lo que cualquier detonación o quema de pirotecnia fuera de estos parámetros estará sujeta a sanciones severas.

Sanciones y Multas por el Uso Ilegal de Pirotecnia

Las autoridades de la Ciudad de México han dejado claro que se aplicarán sanciones rigurosas a quienes infrinjan la ley. Los juzgadores cívicos estarán encargados de aplicar multas y medidas correctivas a aquellos individuos que, de manera ilegal, detonen o enciendan fuegos pirotécnicos sin el permiso correspondiente. Esta disposición también afecta a los comercios que comercialicen productos pirotécnicos sin autorización, quienes podrán enfrentar severas sanciones como la clausura de sus establecimientos y la suspensión de actividades.

Respeto por el Entorno y la Seguridad Pública

El Gobierno capitalino hace un llamado a la ciudadanía en general a colaborar con esta medida, evitando la adquisición, venta o uso de fuegos pirotécnicos. Asimismo, se invita a la población a denunciar cualquier práctica ilegal relacionada con la pirotecnia o el encendido de fogatas a cielo abierto sin los permisos pertinentes. De esta manera, la sociedad puede contribuir a que los festejos se realicen de manera responsable y segura, reduciendo los impactos negativos sobre la salud y el medio ambiente.

¿Qué se espera de la Prohibición en la Ciudad?

La medida no solo busca reducir los riesgos de incendios y daños a la salud por la inhalación de contaminantes, sino que también representa un paso importante hacia una Ciudad de México más sostenible y respetuosa con el entorno. Además, el acuerdo demuestra el compromiso de las autoridades con el bienestar de los capitalinos, promoviendo una convivencia más armoniosa durante los festejos de fin de año.

En resumen, la prohibición de la quema de pirotecnia en la Ciudad de México es una decisión estratégica para mejorar la calidad de vida de los habitantes, reducir la contaminación y garantizar la seguridad pública durante las festividades de fin de año. Las autoridades de la Ciudad de México han dejado en claro que las sanciones serán severas para quienes incumplan la normativa, y se hace un llamado a la ciudadanía a colaborar con esta importante medida para el bienestar de todos.

¡Únete a nuestro grupo de WhatsApp y recibe GRATIS las noticias más importantes directo en tu celular!