El tren insurgente México-Toluca impulsa un nuevo parque lineal

Tren México - Toluca "El Insurgente"
Tren México - Toluca "El Insurgente"

El Tren México-Toluca, conocido como “El Insurgente,” está listo para dar un nuevo paso en su desarrollo con la creación de un corredor ambiental que revitalizará el tramo de su derecho de vía. Este innovador proyecto tiene como objetivo transformar el camellón central de la avenida Solidaridad Las Torres en un parque lineal, contribuyendo al esparcimiento ciudadano, al contacto con la naturaleza y a la mejora del paisaje urbano.

Carlos Maza Lara, secretario de Desarrollo Urbano e Infraestructura del Estado de México, destacó la relevancia de intervenir en esta franja territorial. El objetivo principal es evitar su descuido o posibles invasiones, garantizando que se convierta en un espacio funcional y sostenible.

El proyecto, respaldado por la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible, contempla una intervención total del camellón central, que cuenta con una longitud de 20 kilómetros y un ancho promedio de 97 metros. La iniciativa busca aprovechar al máximo esta extensa área, transformándola en un pulmón verde que beneficie a la comunidad y al medio ambiente.

Un Proyecto en Etapas

La creación del corredor ambiental se llevará a cabo en tres etapas:

  1. Corto Plazo: Enfocada en la preparación del terreno y la plantación inicial de vegetación.
  2. Mediano Plazo: Implementación de infraestructura recreativa como senderos, áreas de descanso y juegos infantiles.
  3. Largo Plazo: Consolidación del parque lineal con la instalación de mobiliario urbano, iluminación sustentable y espacios culturales.

Estas etapas aseguran que el proyecto evolucione de manera ordenada y eficiente, adaptándose a las necesidades de los ciudadanos y las condiciones ambientales.

El Plan de Desarrollo Urbano del Tren México-Toluca se encuentra en la fase final de revisión y se espera que sea publicado en la Gaceta de Gobierno el próximo 15 de enero. Este documento será fundamental para definir los lineamientos que garantizarán el éxito del corredor ambiental y la integración de este espacio a la dinámica urbana.

Beneficios para la Comunidad

La creación de este corredor ambiental ofrecerá numerosos beneficios:

  • Esparcimiento y recreación: Espacios para caminar, correr, andar en bicicleta y convivir en familia.
  • Contacto con la naturaleza: Una mayor cantidad de áreas verdes para el disfrute de la población.
  • Mejora del paisaje urbano: Transformación de un espacio subutilizado en un punto de atracción y belleza.
  • Sostenibilidad: Contribución a la lucha contra el cambio climático mediante la plantación de árboles y vegetación nativa.

En conclusión, el desarrollo del corredor ambiental en el tramo del Tren México-Toluca es un ejemplo de cómo las grandes obras de infraestructura pueden integrarse con iniciativas de sostenibilidad y bienestar urbano. Este proyecto no solo revitalizará el espacio físico, sino que también fortalecerá el tejido social y contribuirá a un futuro más verde para el Estado de México.

¡Únete a nuestro grupo de WhatsApp y recibe GRATIS las noticias más importantes directo en tu celular!