La ciudad de Toluca, capital del Estado de México, se posiciona como un importante centro industrial en el país. Su estratégica ubicación geográfica y su acceso a una red de infraestructura vial y ferroviaria han permitido el establecimiento de múltiples fábricas y parques industriales, consolidándola como un pilar de la economía nacional. Sin embargo, el crecimiento industrial también ha traído desafíos ambientales que afectan a sus habitantes.
Parques Industriales de Toluca
Toluca cuenta con una amplia variedad de parques industriales que concentran empresas de diferentes sectores productivos. Entre los más destacados se encuentran:
- Parque Industrial Toluca 2000
- Parque Industrial Exportec
- Parque Industrial Cerrillo
- Zona Industrial Lerma
Estas zonas albergan empresas que van desde automotrices hasta alimenticias, farmacéuticas y textiles, lo que demuestra la diversidad y fortaleza de la industria local. Sin embargo, este desarrollo económico también tiene un costo ambiental.
Desde hace meses, los habitantes de Toluca y municipios aledaños han reportado olores desagradables provenientes de las fábricas, siendo el aroma a croquetas para perro uno de los más mencionados. Según el colectivo ambientalista Ineetsi Mx, este olor es causado principalmente por empresas dedicadas a la producción de grenetina, procesamiento de pieles y alimentos de origen animal.
Durante estos procesos, se liberan compuestos químicos como terpenos y ésteres, que son responsables de los olores característicos. Estos compuestos se generan especialmente en la cocción de alimentos ricos en elementos como azufre, calcio y magnesio. Según Tedwing Emmanuel Roldán, integrante de Ineetsi Mx, estos olores son el resultado de una compleja combinación química que afecta la calidad del aire en la región.
Toluca es hogar de diversas industrias que contribuyen al desarrollo económico del Estado de México. Entre las principales destacan:
1. Automotriz
La industria automotriz es una de las más relevantes, con gigantes como Chrysler y General Motors operando en la zona. Estas empresas se dedican a la producción de vehículos y autopartes, actividades que generan empleo y dinamizan la economía.
2. Alimentaria y Bebidas
Empresas como Grupo Bimbo, PepsiCo, Nestlé y Coca-Cola Femsa tienen plantas en Toluca, consolidándola como un centro de producción de alimentos procesados, productos lácteos, refrescos y pan.
3. Farmacéutica
Toluca también destaca en el sector farmacéutico, con compañías como Bayer, Sanofi y Novartis operando en la región. Este sector aporta innovación y empleo especializado.
4. Textil y Confección
Aunque en menor medida que en décadas pasadas, la industria textil sigue presente en Toluca, enfocándose en la confección de ropa y productos textiles.
Impacto Ambiental: Un Desafío Pendiente
Si bien la industria es el motor económico de Toluca, también genera un impacto ambiental significativo. Además de los olores que afectan a las comunidades cercanas, las actividades industriales contribuyen a la contaminación del aire, el agua y el suelo. La implementación de regulaciones más estrictas y el compromiso de las empresas con prácticas sostenibles son fundamentales para mitigar este impacto.
En conclusión, la capital del Estado de México es un ejemplo de cómo el desarrollo industrial puede impulsar una región, pero también pone de manifiesto la importancia de encontrar un equilibrio entre el crecimiento económico y la preservación del medio ambiente. El futuro de Toluca dependerá de la capacidad de sus autoridades, empresas y habitantes para trabajar juntos hacia un modelo de desarrollo más sostenible.