PIB de México: Crecimiento, desafíos y factores claves para 2025

Dinero mexicano
Dinero mexicano

El Producto Interno Bruto (PIB) de México registró un crecimiento del 1.5% en 2024, según la estimación oportuna del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). Sin embargo, en el cuarto trimestre del año, la economía experimentó una caída del 0.6%, marcando su primera contracción trimestral en los últimos tres años. Este comportamiento refleja un escenario económico desafiante, caracterizado por un bajo dinamismo en los sectores productivos y factores externos adversos.

A nivel anual, el crecimiento del PIB fue impulsado por un aumento del 0.3% en las actividades secundarias (industria) y del 2.3% en las terciarias (servicios). No obstante, el sector primario (agropecuario) sufrió una caída del 2.5%, afectando el desempeño general de la economía.

En el cuarto trimestre, la disminución del PIB se debió principalmente a un desplome del 8.9% en el sector agropecuario y una reducción del 1.2% en la industria, mientras que los servicios mostraron un leve crecimiento del 0.2%. Esta contracción trimestral refleja la volatilidad de la economía y la fragilidad de ciertos sectores ante cambios en la demanda y condiciones externas.

El crecimiento del 1.5% en 2024 es significativamente menor al registrado en los tres años anteriores: 3.3% en 2023, 3.9% en 2022 y 6.1% en 2021. Este descenso en el ritmo de expansión económica sugiere una desaceleración progresiva, resultado de factores internos y externos, como la incertidumbre política y las tensiones comerciales con Estados Unidos.

Por otro lado, el PIB del cuarto trimestre creció un 0.6% interanual respecto al mismo periodo de 2023, la tasa de crecimiento más baja de los cuatro trimestres del año. Este comportamiento estuvo influenciado por el aumento del 2.1% en los servicios, que no logró compensar las caídas del 4.6% en el sector agropecuario y del 1.7% en la industria.

El desempeño del PIB en el último trimestre de 2024 coincide con el inicio del gobierno de Claudia Sheinbaum, quien asumió la presidencia de México el 1 de octubre. Además, la incertidumbre por el triunfo de Donald Trump en las elecciones presidenciales de Estados Unidos ha generado preocupación entre inversionistas y exportadores, dado que más del 80% de las exportaciones mexicanas tienen como destino el país vecino.

Adicionalmente, la cifra de crecimiento publicada por el Inegi se encuentra por debajo de las expectativas gubernamentales, que habían proyectado un crecimiento de entre 2.5% y 3% para 2024. De igual manera, el pronóstico del Banco de México (Banxico) en noviembre pasado estimaba un incremento del 1.8%, superior al crecimiento real alcanzado.

Para 2025, los analistas prevén un menor crecimiento debido a los aranceles del 25% a productos mexicanos anunciados por Trump, en respuesta a preocupaciones sobre el flujo de drogas y migrantes. Según Moody’s Analytics, México sería la economía latinoamericana más afectada por esta medida, con un crecimiento limitado al 0.6% en 2025.

Por su parte, Bank of America (BofA) pronosticó un crecimiento del 0.8% para este año, lo que representa casi la mitad de la tasa registrada en 2024. En contraste, el primer presupuesto de la administración de Sheinbaum se basa en una expectativa de crecimiento de entre 2% y 3%, lo que podría resultar optimista ante el panorama global adverso.

El crecimiento del PIB de México en 2024 estuvo por debajo de las expectativas y mostró signos de desaceleración, particularmente en el cuarto trimestre. La caída en el sector agropecuario y en la industria afectó el desempeño económico, mientras que los servicios lograron mantener un crecimiento moderado.

En conclusión, la economía mexicana enfrenta desafíos significativos, incluyendo incertidumbre política, medidas proteccionistas de Estados Unidos y un panorama global menos favorable. Ante este escenario, el gobierno y el sector privado deberán implementar estrategias para fortalecer el crecimiento interno y diversificar los mercados de exportación con el fin de mitigar los riesgos externos.

¡Únete a nuestro grupo de WhatsApp y recibe GRATIS las noticias más importantes directo en tu celular!