La proliferación de empresas que ofrecen servicios inmobiliarios de forma informal a través de internet y redes sociales está encendiendo las alarmas entre los profesionales del sector. Así lo advirtió Deniss Ramírez de León, presidenta de la Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios (AMPI), sección de Toluca, quien alertó sobre el impacto negativo que esta tendencia puede generar en la confianza de los consumidores.
Actualmente, la AMPI en esta región cuenta con alrededor de 150 integrantes, sin embargo, apenas el 30% de ellos posee una certificación oficial que respalde su preparación y experiencia. Esto representa un riesgo para quienes buscan adquirir, vender o rentar propiedades, ya que no todos los oferentes están capacitados ni regulados por las autoridades correspondientes.
“La informalidad crece y eso puede minar la confianza de los clientes en los asesores legítimos. Hoy en día, cualquiera puede ofrecer servicios inmobiliarios en línea sin tener la preparación adecuada”, comentó Ramírez de León.
Con el objetivo de brindar mayor seguridad a los usuarios, la presidenta de la AMPI destacó la existencia de una licencia inmobiliaria vigente en el Estado de México, además de un reglamento operativo y una plataforma digital oficial de la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco), donde cualquier persona puede verificar si un asesor inmobiliario está debidamente registrado y capacitado.
“Estamos trabajando para que la ciudadanía conozca que existe una forma de comprobar quiénes son verdaderos profesionales del sector. Queremos que tengan la certeza de que están tratando con alguien confiable”, subrayó.
Uno de los principales retos que enfrenta el gremio inmobiliario, según la líder de la AMPI en Toluca, es lograr que más agentes se certifiquen. Las acreditaciones se otorgan en colaboración con el Colegio de Notarios del Estado de México, pero hasta ahora, la respuesta por parte de los empresarios ha sido limitada.
Ramírez de León también hizo un llamado a la población para que no ponga en riesgo su dinero ni sus bienes inmuebles al confiar en asesores sin formación o respaldo legal.
“Es fundamental que la gente se informe, que pregunte, que investigue. Hay profesionales serios y capacitados, pero también hay muchos oportunistas que pueden poner en riesgo su patrimonio”, advirtió.
En conclusión, la presidenta de la AMPI reiteró que la profesionalización de los asesores inmobiliarios representa el desafío más grande del gremio, por lo que continuarán fortaleciendo su alianza con Sedeco y el Colegio de Notarios a fin de ofrecer más y mejores cursos de capacitación.