Familia de Wendy Yoselin teme que su feminicida lleve el proceso en libertad

Feminicidio - Cruces rosas
Feminicidio - Cruces rosas

La familia de Wendy Yoselin, joven víctima de feminicidio, ha expresado su preocupación ante la posibilidad de que el presunto responsable, su ex pareja sentimental, enfrente el proceso judicial en libertad. Esto ocurre tras la reposición del juicio ordenada por un amparo concedido por el Poder Judicial Federal.

Este miércoles se celebró una audiencia en los Juzgados de Quinta del Bosque, donde se daría inicio a la reposición del juicio oral. Sin embargo, la defensa del imputado se presentó apenas ese día, lo que obligó a posponer la audiencia hasta el 2 de mayo.

De acuerdo con Guadalupe Cruz, representante del Observatorio Ciudadano Nacional del Feminicidio, el imputado logró obtener un amparo por supuestas irregularidades procesales durante el juicio previo. Esto significa que el proceso que duró dos años debe repetirse completamente.

“Hay que volver a hacer todo el juicio. Las víctimas, los ofendidos, todos deben pasar de nuevo como si nada hubiera pasado. Se anulan los testimonios y vuelve a estar en calidad de imputado”, explicó Cruz.

La familia de Wendy teme que, como consecuencia del nuevo proceso, el presunto feminicida pueda continuar su juicio en libertad. El 25 de abril se llevará a cabo una audiencia crucial para revisar las medidas cautelares impuestas. La defensa del acusado busca que le sea permitido enfrentar el juicio fuera de prisión.

“Él puede llevar su proceso en libertad si se lo conceden en la revisión de las medidas”, advirtió Guadalupe Cruz.

Guadalupe Sevilla Reyes, madre de Wendy Yoselin, denunció que esta nueva etapa del proceso representa una grave revictimización, no solo para la familia, sino también para quienes participaron como testigos.

Sevilla Reyes subrayó que el amparo no exime al imputado de responsabilidad, sino que señala fallas en el proceso judicial que deben ser atribuidas al Poder Judicial del Estado de México, no a las víctimas.

Este caso pone en evidencia los desafíos del sistema judicial en México, particularmente en los procesos por feminicidio, donde los errores procesales pueden significar años de retraso y dolor adicional para las familias de las víctimas. Organizaciones feministas y de derechos humanos han reiterado la urgencia de garantizar procesos judiciales con perspectiva de género y sin revictimizaciones.

¡Únete a nuestro grupo de WhatsApp y recibe GRATIS las noticias más importantes directo en tu celular!