En un esfuerzo por fomentar la tenencia responsable de animales de compañía, la Comisión Estatal de Parques Naturales y de la Fauna (Cepanaf) anunció que 300 mascotas han sido adoptadas entre octubre de 2023 y abril de 2025 en el Estado de México. Esta cifra es resultado de diversas campañas y eventos impulsados por el gobierno encabezado por la gobernadora Delfina Gómez Álvarez, como parte de su política de bienestar animal.
De acuerdo con información oficial, estas adopciones se han logrado a través de múltiples estrategias de promoción y actividades de sensibilización en distintos puntos del estado. La Cepanaf detalló que:
-
54 mascotas encontraron un nuevo hogar gracias a las Caravanas por el Bienestar Animal, una iniciativa itinerante que recorre municipios para acercar servicios veterinarios y opciones de adopción a la población.
-
En el Centro Multiespecie de Zinacantepec, se concretaron 102 adopciones, convirtiéndose en uno de los espacios más efectivos para la reintegración de animales rescatados.
-
64 adopciones fueron realizadas directamente en las instalaciones de la Cepanaf, ubicadas en distintos parques naturales del estado.
-
A través de la campaña “La Mejor Jugada es Adoptar”, orientada a promover la adopción durante eventos deportivos y sociales, se sumaron 64 casos exitosos.
-
En el Festival Cultural TransformARTE, celebrado con el objetivo de fusionar arte y conciencia social, se concretaron cuatro adopciones más.
-
Finalmente, durante la Feria Internacional del Caballo de Texcoco 2025, una importante campaña de adopción y esterilización permitió que 12 animales más encontraran un hogar.
Estas acciones forman parte de una política integral del Gobierno del Estado de México para fomentar la protección y cuidado responsable de animales domésticos. Además de las adopciones, se han intensificado las jornadas de esterilización gratuita, atención médica veterinaria, y campañas de concientización ciudadana sobre el abandono animal.
La gobernadora Delfina Gómez ha reiterado su compromiso con el bienestar de todas las especies que habitan en el estado, subrayando la importancia de fortalecer la cultura de respeto hacia los animales.
“Adoptar es un acto de amor y responsabilidad; cada mascota merece una segunda oportunidad”, expresó recientemente en una visita al Centro Multiespecie.
Adoptar un animal rescatado no solo salva una vida, sino que también contribuye a reducir la sobrepoblación canina y felina en situación de calle. Las mascotas entregadas en adopción por la Cepanaf cuentan con valoración médica, están desparasitadas y muchas de ellas ya han sido esterilizadas.
En conclusión, las personas interesadas en adoptar un perro o gato pueden acudir a los puntos de adopción activos, como el Centro Multiespecie de Zinacantepec, las instalaciones de la Cepanaf, o estar atentos a las fechas de las próximas Caravanas por el Bienestar Animal y ferias regionales. También se recomienda seguir las redes sociales oficiales de Cepanaf para consultar fotografías y descripciones de los animales disponibles.