En las últimas semanas, el Estado de México ha experimentado un alarmante aumento en los casos de infecciones respiratorias agudas (IRA), consolidándose como la entidad con mayor incidencia en todo el país. De acuerdo con el Boletín Epidemiológico de la Secretaría de Salud, se han contabilizado 80,225 casos, cifra que supera los registros de años anteriores y enciende las alertas en el sector salud.
Este repunte ha generado preocupación entre especialistas en salud pública, quienes advierten sobre una tendencia creciente impulsada por diversos factores ambientales. La cifra coloca al Estado de México por encima de otras entidades en número de personas afectadas por enfermedades respiratorias, muchas de las cuales presentan síntomas como tos persistente, congestión nasal, fiebre y dificultad para respirar.
Uno de los elementos clave en este incremento ha sido la mala calidad del aire, en particular la exposición a contaminantes como las partículas finas PM2.5. Estas partículas, al ser inhaladas, penetran profundamente en los pulmones y pueden agravar condiciones crónicas como el asma y la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), especialmente entre personas mayores, niños y quienes padecen enfermedades respiratorias preexistentes.
Los reportes oficiales destacan que tanto Toluca como la Zona Metropolitana del Valle de México han registrado concentraciones elevadas de contaminantes atmosféricos en los últimos días. Estas regiones, caracterizadas por una intensa actividad urbana e industrial, han sido señaladas por los expertos como zonas críticas donde se ha intensificado la incidencia de las infecciones respiratorias.
Ante esta situación, las autoridades sanitarias han reforzado las campañas de concientización y prevención, recomendando a la población:
-
Evitar actividades al aire libre en días con alta contaminación.
-
Usar cubrebocas en espacios públicos concurridos.
-
Mantener la hidratación y una alimentación adecuada.
-
Acudir al médico ante los primeros síntomas respiratorios.
Además, se hace un llamado a seguir monitoreando los niveles de calidad del aire a través de plataformas oficiales, como la Red Automática de Monitoreo Atmosférico.
El aumento de infecciones respiratorias en el Estado de México refleja una problemática de salud pública ligada estrechamente al medio ambiente. La cifra histórica de más de 80 mil casos no solo pone en evidencia la vulnerabilidad de ciertas poblaciones, sino también la urgencia de implementar políticas ambientales más estrictas y medidas preventivas efectivas.
Notidex continuará informando sobre el desarrollo de esta situación y las acciones que las autoridades emprendan para frenar esta tendencia preocupante.