Como parte de una estrategia integral para recuperar el orden, la seguridad y la sana convivencia en la capital mexiquense, el gobierno municipal de Toluca intensifica las acciones de regulación del comercio ambulante y establecido, así como de mercados, tianguis, fiestas patronales y eventos públicos en sus 48 delegaciones.
Durante la conferencia semanal “La Toluqueña”, el presidente municipal Ricardo Moreno Bastida enfatizó que se está trabajando de forma decidida para erradicar años de permisividad y desorganización que derivaron en inseguridad y corrupción.
“No daremos marcha atrás. Todo será con orden, bajo el marco legal, y buscando siempre el bienestar de los toluqueños”, aseguró el alcalde.
Uno de los ejes de esta estrategia es la regulación del comercio en la vía pública. Mario Medina Peralta, director general de Gobierno, explicó que se han emitido más de 2 mil invitaciones a comerciantes ambulantes para reubicarse en zonas autorizadas. Además, se han iniciado procesos de reubicación voluntaria, priorizando la seguridad, legalidad y movilidad urbana.
En los casos en que no hay respuesta, la autoridad procede al retiro de mercancía, misma que se devuelve una vez pagada la multa correspondiente. Este proceso busca liberar vialidades y espacios públicos en beneficio de la ciudadanía.
Asimismo, se han clausurado 50 establecimientos conocidos como “chelerías” que operaban sin licencia, vendiendo bebidas alcohólicas de forma desproporcionada durante fiestas patronales. Según Moreno Bastida, estas medidas buscan frenar el consumo desmedido y garantizar que estos eventos respeten la norma.
Dentro del plan de ordenamiento, el Ayuntamiento puso en marcha el programa “Pinta tu raya”, el cual establece de manera simbólica y visible los límites entre el espacio público y el área de los negocios. Esta iniciativa pretende evitar la invasión del entorno urbano y hacer valer el derecho colectivo al uso del espacio común.
Aquellos comercios que no respeten estas delimitaciones serán sancionados conforme a lo establecido en el reglamento municipal.
En un esfuerzo por erradicar las redes de corrupción que solían extorsionar negocios en la capital, la actual administración ha desarticulado estructuras que operaban impunemente con la complicidad de autoridades pasadas. Ahora, se invita a los empresarios a denunciar cualquier intento de soborno y a regularizar sus negocios, sin temor a cierres o sanciones inmediatas.
El mensaje del gobierno es claro: la regularización no es opcional, pero se hará con respeto y apertura al diálogo.
Otra acción destacada es la supervisión de eventos masivos, los cuales deben cumplir con requisitos de protección civil, seguridad y legalidad. Hasta la fecha, se han emitido casi 100 vistos buenos para eventos públicos que cumplen con estos lineamientos.
En conclusión, en colaboración con la asociación Estacionamientos Unidos de Toluca, el gobierno municipal trabaja para que todos los estacionamientos cuenten con licencias de funcionamiento. Esto no solo fomenta la competencia justa, sino que también ofrece a la ciudadanía espacios seguros y legales para estacionar, reduciendo la invasión de banquetas y calles.