En la ciudad de Toluca, capital del Estado de México, el uso de energías limpias continúa siendo marginal. De los 230 mil 714 hogares censados, solo 530 viviendas cuentan con paneles solares de energía, lo que representa apenas el 0.23% del total, de acuerdo con datos de la plataforma Data México de la Secretaría de Economía.
Pese a la urgencia de migrar hacia fuentes de energía más limpias, el actual gobierno municipal, encabezado por el presidente del ayuntamiento Ricardo Moreno Bastida, no ha incluido en sus planes de desarrollo programas de incentivo o subsidios para la adopción de energía solar en los hogares.
Aunque la implementación de calentadores solares de agua es más frecuente, apenas 39 mil 221 hogares disponen de uno, lo que equivale al 17% de las viviendas registradas en la capital mexiquense. Este número refleja una necesidad urgente de fomentar políticas de sostenibilidad energética que beneficien tanto al medio ambiente como a la economía doméstica.
De acuerdo con datos del INEGI, hasta el censo de 2020, la ciudad de Toluca tenía una población de 910 mil 608 personas, conformada por 471 mil 435 mujeres y 439 mil 173 hombres. Dentro de los hogares censados:
-
Solo 1,104 viviendas reportaron tener aire acondicionado, lo cual equivale a menos del 0.5% del total.
-
En 113 mil 972 casas se reportó la presencia de hornos de microondas, lo que representa el 49.4% de los hogares.
En contraste, el acceso a otros electrodomésticos esenciales es más alto:
-
193 mil 115 hogares cuentan con refrigerador (83.9%).
-
158 mil 589 casas tienen lavadora (68.9%).
Estos datos reflejan que, aunque los electrodomésticos básicos están presentes en la mayoría de las viviendas, la transición hacia tecnologías más sustentables, como los paneles solares, aún es incipiente.
La falta de políticas públicas que incentiven el uso de energía solar en Toluca pone en evidencia un área crítica de oportunidad para el gobierno local. En un contexto global donde se prioriza la sostenibilidad y la eficiencia energética, el municipio debe considerar la implementación de estrategias ecológicas que permitan a la ciudadanía acceder a tecnologías renovables y reducir el impacto ambiental.
En conclusión, Toluca, con su densidad poblacional y clima favorable para el uso de energía solar, tiene un gran potencial para el desarrollo de energías renovables, pero carece de una política municipal que promueva su aprovechamiento. Para avanzar hacia una ciudad más moderna y sostenible, es indispensable que las autoridades impulsen programas de acceso a paneles solares, así como campañas de concientización sobre su importancia y beneficios a largo plazo.