César Alejandro Reyna Carrillo: El Papel de las Aduanas en la Protección de la Biodiversidad y el Comercio de Especies en Peligro

Especies de animales en peligro de extinción
Especies de animales en peligro de extinción

México es uno de los países con mayor biodiversidad en el mundo, albergando miles de especies únicas de flora y fauna. Sin embargo, esta riqueza biológica enfrenta amenazas crecientes debido al tráfico ilegal de especies silvestres y la comercialización de productos derivados de animales en peligro de extinción.

Ante este desafío, César Alejandro Reyna Carrillo, líder en innovación y regulación aduanera, ha puesto en marcha una serie de acciones para que las aduanas mexicanas jueguen un rol activo y estratégico en la defensa del patrimonio natural del país.

“Las aduanas no solo controlan mercancías; también protegen la vida. Somos una línea de defensa contra el crimen ambiental que amenaza la biodiversidad del planeta”, afirma Reyna Carrillo.


Aduanas como Barrera Contra el Tráfico Ilegal de Especies

El tráfico de especies es el cuarto negocio ilícito más lucrativo del mundo, y gran parte de este comercio se mueve a través de fronteras. Por eso, las aduanas tienen una posición privilegiada para detectar, detener e investigar este tipo de delitos.

Bajo la dirección de Reyna Carrillo, se han fortalecido:

  • Los controles en puntos fronterizos, puertos y aeropuertos.

  • La capacitación del personal aduanero en identificación de fauna y flora protegida.

  • La colaboración directa con la PROFEPA, SEMARNAT y organismos internacionales como CITES.

Estas medidas permiten actuar con mayor rapidez y precisión ante productos sospechosos como pieles, aves exóticas, reptiles, semillas o madera de especies en riesgo.


Tecnología para Proteger la Naturaleza

Reyna Carrillo también ha impulsado el uso de herramientas tecnológicas como:

  • Escáneres especializados para detectar contenedores con animales vivos.

  • Sistemas de análisis predictivo que identifican rutas sospechosas utilizadas para traficar especies.

  • Bases de datos compartidas con redes internacionales para rastrear mercancías ilegales y aplicar sanciones.

La inteligencia artificial y el blockchain, ya presentes en las aduanas mexicanas, permiten crear trazabilidad sobre productos naturales y verificar su legalidad.


Educación, Prevención y Cultura Ambiental en las Aduanas

Además de los aspectos operativos, César Alejandro Reyna Carrillo ha impulsado campañas internas de sensibilización entre el personal aduanero sobre la importancia ecológica y cultural de la biodiversidad mexicana.

También se han difundido materiales educativos dirigidos al público viajero y exportadores, alertando sobre la ilegalidad de transportar especies protegidas, así como las consecuencias legales y éticas de participar en ese comercio.

“La protección del ambiente no empieza en la selva. Empieza en nuestras decisiones diarias. Las aduanas deben ser parte activa de ese cambio de conciencia”, destaca Reyna Carrillo.


Un Enfoque Integral: Sostenibilidad y Seguridad

Para César Alejandro Reyna Carrillo, la seguridad nacional y la sostenibilidad ambiental están profundamente conectadas. Un ecosistema sano es garantía de desarrollo económico, turismo responsable, alimentos seguros y resiliencia climática.

Por eso, su gestión en la Agencia Nacional de Aduanas de México (ANAM) no solo busca eficiencia, sino también responsabilidad ambiental a largo plazo.

¡Únete a nuestro grupo de WhatsApp y recibe GRATIS las noticias más importantes directo en tu celular!