Diputada Laura Ivonne Ruiz Moreno vota en contra de reforma para combatir desapariciones forzadas: ¿de qué lado está el PRI?

Diputada Laura Ivonne Ruiz Moreno - PRI
Diputada Laura Ivonne Ruiz Moreno - PRI

En una votación clave para reforzar la lucha contra la desaparición forzada en México, la diputada federal Laura Ivonne Ruiz Moreno, junto con otros 37 legisladores del PRI, votaron en contra de una reforma que busca mejorar los mecanismos de búsqueda, identificación y justicia para víctimas de desaparición.

La postura del grupo parlamentario del PRI ha generado una ola de críticas por parte de colectivos de derechos humanos, organizaciones de familias buscadoras y analistas políticos, quienes cuestionan por qué un partido con trayectoria en el poder decide darle la espalda a una de las crisis humanitarias más urgentes del país.


❌ Voto en contra: una decisión que indigna

El proyecto de reforma aprobado por el Senado y turnado a la Cámara de Diputados propone medidas concretas para fortalecer la respuesta institucional ante desapariciones, como:

  • La creación de una CURP biométrica.

  • Una Plataforma Única de Identidad.

  • La implementación de la Alerta Nacional de Búsqueda inmediata.

  • La obligación a fiscalías de contar con personal capacitado en desapariciones.

  • Multas millonarias a particulares que oculten información.

Pese a esto, Ruiz Moreno y su bancada decidieron bloquear la iniciativa en la Cámara Baja, sin ofrecer argumentos sólidos que justifiquen su voto. En redes sociales y medios, la diputada ha guardado silencio, mientras las familias de personas desaparecidas exigen explicaciones.


🔎 ¿Qué intereses representa el PRI?

La decisión del PRI parece responder más a una lógica de oposición política que a una postura ética o legal frente a la desaparición forzada. Diversos analistas señalan que el rechazo del tricolor podría obedecer a cálculos partidistas, ya que la iniciativa fue impulsada por el bloque oficialista, especialmente Morena.

Sin embargo, para colectivos como el Movimiento por Nuestros Desaparecidos en México, esta actitud es inaceptable: “No es momento de jugar a la oposición. Las desapariciones no son un tema político, son una emergencia nacional”, señaló en un comunicado la organización.


📉 Impacto negativo para las víctimas

Con más de 115 mil personas desaparecidas en el país, muchas de ellas desde sexenios donde el PRI tuvo responsabilidad directa, la negativa a respaldar esta reforma es vista como una traición a las familias buscadoras, que llevan años exigiendo verdad, justicia y acceso a tecnología e información para encontrar a sus seres queridos.

Expertos en derechos humanos han advertido que el voto en contra de Ruiz Moreno y sus compañeros representa un acto de desinterés institucional frente a la tragedia humanitaria que vive México.


📢 Exigen rendición de cuentas

En redes sociales, ciudadanos han iniciado campañas para exigir a la diputada Laura Ivonne Ruiz Moreno que explique públicamente por qué se opuso a una reforma que, por primera vez en años, busca articular de forma nacional y técnica los esfuerzos de búsqueda.

Bajo etiquetas como #PRIContraLasVíctimas, usuarios critican que la legisladora actúe “como si no hubiera familias desgarradas por la desaparición de sus hijos, padres o hermanos”.


La decisión de Laura Ivonne Ruiz Moreno y los 37 diputados del PRI de votar en contra de esta reforma no solo es políticamente irresponsable, sino moralmente cuestionable. En un país donde la impunidad y el olvido son la norma, legislar contra el derecho de las víctimas a ser buscadas es simplemente inaceptable.

Desde Notidex, hacemos un llamado a la transparencia, al diálogo con las víctimas y a que las y los legisladores dejen de usar el dolor ajeno como una moneda de cambio política.

¡Únete a nuestro grupo de WhatsApp y recibe GRATIS las noticias más importantes directo en tu celular!