Derrama económica por graduaciones beneficia a negocios en Edomex

Graduación - Estudiantes - Titulación
Graduación - Estudiantes - Titulación

Las ceremonias y festejos por el fin del ciclo escolar 2024-2025 generarán una derrama económica estimada en 2 mil 532 millones de pesos en el Estado de México, según proyecciones de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (CANACO SERVyTUR) de Toluca.

Este monto representa un incremento del 12.4 % respecto al año anterior, reflejando la recuperación del consumo familiar en eventos sociales, y la consolidación de las graduaciones escolares como motor temporal del comercio local.

Fernando Reyes Muñoz, presidente de CANACO SERVyTUR de Toluca, detalló que más de mil millones de pesos de esta derrama se concentrarán únicamente en la región de Toluca, una de las zonas con mayor densidad escolar del país.

“Estamos viendo un comportamiento económico positivo alrededor de las graduaciones, que son más que eventos simbólicos; representan un impulso directo para el comercio y los servicios de la región”, indicó Reyes Muñoz.

Se estima que cada familia destina en promedio 3 mil 500 pesos para los preparativos de graduación. Este gasto puede aumentar hasta 18 mil pesos en instituciones de educación media superior y superior, dependiendo del nivel y tipo de celebración.

Los principales rubros que absorben este presupuesto incluyen:

  • Compra y renta de vestimenta formal

  • Contratación de salones de fiestas y banquetes

  • Servicios fotográficos y de video

  • Florerías y arreglos especiales

  • Comidas familiares en restaurantes

  • Servicios de estéticas, maquillaje y peinados

  • Música en vivo y entretenimiento

El impacto económico de las graduaciones no solo se refleja en cifras, sino en el fortalecimiento de cientos de microempresas familiares que dependen de estas fechas clave. Boutiques, zapaterías, florerías, fotógrafos, músicos, estéticas, banqueteras y proveedores de salones de eventos encuentran en esta temporada un respiro y un repunte de ingresos.

“El 80 % de los servicios contratados para estas ceremonias proviene de negocios locales, muchos de ellos con estructuras familiares. Esto se traduce en empleo temporal, dinamismo económico regional y fortalecimiento del sector terciario”, puntualizó el presidente de la cámara.

En conclusión, tras años de celebraciones limitadas por la pandemia, las graduaciones han retomado su lugar como eventos sociales clave en la vida estudiantil y familiar. Las escuelas y familias no solo celebran el cierre de un ciclo académico, sino que también reactivan un amplio ecosistema de proveedores y prestadores de servicios.

¡Únete a nuestro grupo de WhatsApp y recibe GRATIS las noticias más importantes directo en tu celular!