En un esfuerzo por reforzar la seguridad de los usuarios del transporte público, la Secretaría de Movilidad del Estado de México ha lanzado una nueva fase del programa “Cero Tolerancia al Transporte Irregular”, que contempla la aplicación de sanciones penales a operadores que incumplan la normativa vigente.
Daniel Sibaja, titular de la Secretaría de Movilidad, anunció que los conductores que circulen sin placas, permisos o documentación adecuada enfrentarán consecuencias legales, dejando atrás el enfoque tradicional de sanciones administrativas.
El programa busca combatir conductas peligrosas y recurrentes en el transporte público. Entre las acciones que ahora serán consideradas delitos graves se incluyen:
-
Operar unidades sin concesión o sin placas.
-
Fugarse tras provocar un accidente vial.
-
Conducir bajo los efectos del alcohol u otras sustancias.
-
Participar en carreras clandestinas con vehículos de transporte público.
-
Permitir que menores de edad conduzcan.
-
Incurrir en actos de acoso sexual durante el servicio.
Estas faltas serán perseguidas penalmente en coordinación con la Fiscalía General de Justicia del Estado de México, con el objetivo de garantizar justicia y proteger a los pasajeros.
Desde que se intensificaron las acciones de vigilancia, se han retirado cuatro concesiones, presentado 13 denuncias penales y abierto 16 investigaciones formales contra operadores de transporte público. Según Sibaja, estas cifras reflejan la firme intención del Gobierno estatal de erradicar la impunidad en el sistema de movilidad.
“No vamos a permitir que quienes ponen en riesgo la vida de los usuarios sigan operando sin consecuencias. Esta es una lucha frontal contra la ilegalidad en el transporte público”, afirmó el secretario.
Con estas medidas, el Estado de México busca no solo reducir los incidentes viales, sino también restaurar la confianza de los ciudadanos en el transporte público. El enfoque se centra en la tolerancia cero hacia prácticas que comprometan la integridad de los usuarios.
En conclusión, el programa se suma a otras iniciativas impulsadas por la Secretaría de Movilidad para modernizar el sistema de transporte y asegurar que todos los operadores cumplan con las normas de seguridad y legalidad.