Cinco delegaciones de la Cruz Roja en el Edomex enfrentan crisis por falta de recursos y voluntarios

Cruz Roja
Cruz Roja

Coacalco, Nezahualcóyotl, Tejupilco, Ixtapan de la Sal y Ocuilan son las cinco delegaciones de la Cruz Roja en el Estado de México que actualmente atraviesan una grave situación de crisis operativa, según informó el vicepresidente nacional de la institución, Jorge Alberto Forastieri.

De acuerdo con Forastieri, las delegaciones de Nezahualcóyotl y Ocuilan han tenido que cerrar completamente sus puertas, mientras que las sedes en Coacalco, Tejupilco e Ixtapan de la Sal aún operan, pero bajo condiciones críticas, buscando ser recuperadas a través de reestructuración y apoyo comunitario.

La causa principal de esta situación es la falta de recursos económicos y de personal voluntario, factores fundamentales para mantener en funcionamiento los servicios de emergencia, atención médica y capacitación que ofrece esta organización humanitaria.

Aunque la Cruz Roja Mexicana ofrece atención de emergencias sin costo al paciente, su operación no es financiada por el gobierno, sino que depende de los ingresos obtenidos por servicios médicos, hospitalarios y cursos de capacitación, que tienen tarifas accesibles en comparación con clínicas y hospitales privados.

Estas delegaciones enfrentan altos costos para mantener ambulancias, equipo médico y personal capacitado, y la caída en la recaudación ha debilitado significativamente su capacidad de respuesta.

Forastieri hizo un llamado urgente a la sociedad mexiquense para reconocer la importancia de la Cruz Roja como institución de ayuda inmediata y solidaria en casos de urgencia. Subrayó que el compromiso ciudadano es clave para evitar el cierre de más delegaciones, y que el apoyo puede manifestarse tanto económicamente como a través del voluntariado.

“Si desaparecen más delegaciones, las comunidades se quedarán sin una de sus principales líneas de vida en momentos de emergencia”, advirtió.

¿Cómo puedes apoyar?

  • Donando directamente a la delegación local

  • Participando como voluntario

  • Optando por los servicios médicos y cursos que ofrece la Cruz Roja

  • Difundiendo esta información para concientizar a más personas

en conclusión, la situación que enfrenta la Cruz Roja en el Estado de México es un reflejo del reto que implica sostener servicios humanitarios sin el respaldo constante de la comunidad. Delegaciones como las de Nezahualcóyotl y Ocuilan ya han cesado operaciones, y otras más podrían seguir el mismo camino si no se toman acciones inmediatas.

¡Únete a nuestro grupo de WhatsApp y recibe GRATIS las noticias más importantes directo en tu celular!