Como parte de una estrategia integral para mejorar la seguridad del transporte público, la Secretaría de Movilidad del Estado de México (Semov) ha puesto en marcha un ambicioso programa de digitalización y reordenamiento de taxis y mototaxis que operan dentro del territorio mexiquense.
La iniciativa, que comenzó recientemente en el municipio de Valle de Chalco, en la zona oriente del estado, busca establecer un control más riguroso sobre este tipo de unidades, cuya presencia ha crecido considerablemente en los últimos años debido a la alta demanda de transporte en zonas urbanas y suburbanas.
De acuerdo con el titular de la Semov, Daniel Sibaja, la digitalización implicará la creación de un registro oficial y digital de todas las bases de taxis y mototaxis, lo que permitirá al gobierno estatal tener un mayor control sobre las unidades y sus operadores. Esto se traducirá en una herramienta eficaz para prevenir delitos y garantizar un servicio más seguro para los usuarios.
“Este ordenamiento nos permitirá actuar de manera más eficiente en materia de seguridad y movilidad. Queremos evitar que sigan apareciendo unidades sin control, lo cual puede poner en riesgo a la ciudadanía”, afirmó Sibaja.
La implementación del programa no se está llevando a cabo de forma aislada. Sibaja detalló que la digitalización del transporte se está desarrollando en coordinación con los gobiernos municipales, lo que permitirá atender de forma particular las necesidades y características de cada región.
Esta colaboración es clave para el éxito del proyecto, ya que permitirá una cobertura más amplia y una implementación más ágil de las medidas en cada municipio.
Aunque el arranque fue en el oriente del estado, la digitalización de taxis y mototaxis en el Estado de México se extenderá gradualmente a otras regiones. Según las proyecciones de la Secretaría de Movilidad, Toluca será el próximo punto de acción en los siguientes meses.
La expansión progresiva permitirá ajustar la estrategia conforme a los resultados obtenidos y las condiciones específicas de cada zona.
Con esta iniciativa, el Gobierno del Estado de México apuesta por un modelo de movilidad más ordenado, seguro y transparente, respondiendo a las demandas ciudadanas y a los retos que representa el crecimiento desmedido del transporte informal.
En conclusión, la digitalización no solo es una herramienta tecnológica, sino una medida preventiva que podría reducir significativamente la incidencia delictiva y mejorar la calidad del servicio para miles de usuarios mexiquenses.