La Cruz Roja Mexicana ha alertado sobre un preocupante incremento en el número de llamadas falsas de emergencia. Según datos oficiales, 4 de cada 10 llamadas recibidas a nivel estatal resultan ser falsas alarmas, una tendencia que ha ido en aumento durante los últimos seis meses.
Este fenómeno no solo representa una falta de responsabilidad ciudadana, sino que pone en riesgo la atención de emergencias reales. Los radioperadores deben aplicar filtros más estrictos para confirmar la veracidad de las llamadas, lo cual provoca demoras críticas en la respuesta y podría costar vidas.
“Cada llamada falsa representa tiempo perdido, recursos malgastados y una vida que podría no recibir ayuda a tiempo”, advirtió Jorge Alberto Forastieri, delegado de la Cruz Roja en el Estado de México.
Además del riesgo humano, estas llamadas generan un costo adicional para los servicios de emergencia. Las ambulancias movilizadas innecesariamente, el personal desplegado y el desgaste de equipos son cargas que afectan tanto a la Cruz Roja Mexicana como a otros cuerpos de emergencia que operan en la entidad.
Forastieri fue claro al señalar que estas prácticas irresponsables comprometen la capacidad operativa de las instituciones, cuya labor depende de la eficiencia y rapidez para salvar vidas.
Ante esta alarmante situación, la Cruz Roja ha emitido un llamado enérgico a la población del Estado de México: no se deben tomar a la ligera los sistemas de atención de emergencias. Hacer bromas o falsas denuncias no solo es un delito, sino un atentado contra la vida de quienes realmente necesitan ayuda.
“Las emergencias no son un juego”, reiteró la institución, subrayando la importancia de fomentar una cultura de respeto hacia los servicios de auxilio.
¿Qué Puedes Hacer para Ayudar?
-
Solo marca los números de emergencia en casos reales y verificados.
-
Educa a tus hijos y familiares sobre el uso correcto del 911 y otros números de emergencia.
-
Denuncia a quienes hagan mal uso del sistema, ya que afectan directamente a toda la comunidad.
Notidex seguirá informando sobre esta problemática que afecta a miles de ciudadanos en el Estado de México. La prevención comienza con la conciencia social.