A pesar de que los bandos municipales de Toluca, Lerma, Metepec y Zinacantepec obligan a los centros comerciales a otorgar al menos 30 minutos de estacionamiento gratuito, la realidad que enfrentan los usuarios es otra: la mayoría de las plazas ignoran esta disposición y cobran desde el primer minuto sin previo aviso.
Solo algunas cadenas como Walmart, Galerías Toluca y Galerías Metepec cumplen con la normativa vigente. En contraste, otros complejos como tiendas Garis continúan cobrando sin dar ningún tipo de tolerancia ni señalización clara. Esta práctica ha generado inconformidad entre consumidores, quienes reportan cobros de hasta 25 pesos por estancias menores a 20 minutos.
“Estuve menos de 20 minutos y me cobraron 25 pesos sin ver ni un solo letrero de tarifas”, relató Rosa María Ortega, vecina de Toluca.
Thelma Jacinto Sánchez, presidenta de Estacionamientos Unidos de Toluca, reconoció que aunque los bandos existen, su aplicación es desigual. La asociación que encabeza representa a 45 operadores que manejan más de 8 mil espacios de estacionamiento en la región, con tarifas oficiales que oscilan entre los 20 y 30 pesos por hora.
Además, denunció que varios centros comerciales han promovido amparos judiciales para eludir las disposiciones municipales, aprovechando vacíos legales ante la ausencia de una ley estatal que regule el cobro de estacionamiento.
Ante esta situación, el diputado Isaías Peláez Soria, del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), impulsa una iniciativa en el Congreso local que propone crear una ley estatal de estacionamientos. Esta incluiría:
-
Dos horas de estacionamiento gratuito en unidades económicas como centros comerciales, hospitales, universidades y oficinas de servicios.
-
Padrón estatal de estacionamientos para supervisión y control.
-
Multas de hasta 50 UMA para quienes violen la gratuidad o usen indebidamente lugares exclusivos para personas con discapacidad.
“Queremos acabar con la discrecionalidad. No puede ser que te cobren por estacionarte incluso después de comprar”, expresó el legislador.
La propuesta no ha sido bien recibida por todos. Desde el sector empresarial, Jacinto Sánchez rechazó la idea de otorgar dos horas sin costo, argumentando que representa un riesgo operativo y financiero.
También reprochó que no han sido formalmente invitados a dialogar sobre la iniciativa, a pesar de pertenecer a Coparmex, con quien el Congreso ya ha sostenido reuniones.
Actualmente, la mayoría de los centros comerciales en Toluca presentan tarifas variadas y poca claridad en sus políticas de tolerancia. Por ejemplo:
-
Pabellón Metepec, Plaza Las Américas y Town Square: 15 pesos por hora si se presenta ticket sellado; de lo contrario, 20 pesos.
-
CityCenter Metepec: 30 minutos gratis; luego, 12 pesos la primera hora, con incrementos de 3 pesos cada 15 minutos adicionales.
En conclusión, la propuesta del PVEM, que contempla al menos una hora y media gratuita como estándar mínimo, será discutida en el próximo periodo extraordinario del Congreso estatal. Se espera que con una legislación clara, los municipios puedan aplicar sanciones efectivas y los usuarios tengan mayor respaldo legal ante cobros abusivos.