Lo que antes eran jardineras con pasto hoy luce como un basurero improvisado. Bolsas de plástico, empaques de comida, botellas y hasta pañales usados cubren el espacio donde deberían crecer áreas verdes en el puente peatonal que conecta Isidro Fabela y Diego Rivera, uno de los cruces más transitados de la capital mexiquense.
En el lugar, el olor fétido revela que los desechos llevan meses sin retirarse. Los residuos en descomposición se mezclan con pedazos de loseta, envases de yogur, restos de botanas, paletas de hielo y botellas de vidrio con residuos de bebidas alcohólicas. Bajo los escalones, vasos de unicel y plásticos permanecen ocultos, creando un escenario de abandono total.
Este puente es usado diariamente por estudiantes de preparatoria y secundaria, en especial de la Preparatoria Número 3 de la UAEMex y el ISES, así como vecinos de colonias como La Maquinita y La Mora, además de trabajadores que acuden a las empresas cercanas.
“El llamado es que dejen de tirar basura en las calles. Que demostremos que podemos ser buenos ciudadanos, porque a veces nos quejamos y no vemos que nosotros lo ocasionamos”, expresó un vecino que cruzaba el puente.
La acumulación de residuos no solo afecta la imagen urbana. Ambientalistas advierten que estos focos de infección atraen fauna nociva, incrementan el deterioro ambiental y ponen en riesgo la salud de los propios ciudadanos.
Además, la basura en vía pública es una de las principales causas de inundaciones durante la temporada de lluvias. Autoridades del Estado de México han señalado que el taponamiento de drenajes ha provocado encharcamientos en municipios como Chalco, Ecatepec y Toluca, afectando viviendas y negocios.
En Toluca, la Dirección General de Servicios Públicos se encarga del mantenimiento de puentes peatonales, incluyendo el barrido manual, recolección de residuos y, en algunos casos, trabajos de pintura y rehabilitación.
Sin embargo, cuando estas estructuras están ubicadas sobre carreteras estatales, como ocurre en el puente de Isidro Fabela y Diego Rivera, la responsabilidad recae en el Gobierno del Estado de México, a través de la Junta Local de Caminos.
Con la llegada de la temporada de lluvias 2025, autoridades mexiquenses han reforzado el llamado a la población para evitar tirar basura en la vía pública y participar en campañas de limpieza comunitaria.