Gobierno de Toluca implementa recolección de 30 toneladas en la Central de Abasto

Limpieza-Toluca-Basura-Camión
Limpieza-Toluca-Basura-Camión

El Gobierno Municipal de Toluca, encabezado por el alcalde Ricardo Moreno, ha dado un paso firme hacia el fortalecimiento de la limpieza urbana al implementar un sistema formal de recolección de residuos en la Central de Abasto. Con esta medida, se retiran 30 toneladas de desechos sólidos cada día, beneficiando directamente a comerciantes, visitantes y al entorno urbano.

La Central de Abasto de Toluca, que recibe a más de 40 mil personas diariamente, históricamente carecía de un esquema organizado para la recolección de basura. Con el nuevo modelo, ahora cuenta con rutas programadas que garantizan la disposición adecuada de los residuos y mejoran la logística interna.

Este sistema opera con camiones recolectores que separan residuos orgánicos e inorgánicos, fomentando la cultura de la separación y reduciendo los focos de contaminación. Las rutas cubren todas las áreas del mercado, contribuyendo a mejores condiciones de salubridad y sostenibilidad.

Por primera vez, se concreta un convenio formal entre el gobierno municipal y los comerciantes de la Central de Abasto para trabajar conjuntamente en el manejo de los desechos. Este acuerdo establece obligaciones compartidas entre autoridades y locatarios para mantener el espacio en condiciones óptimas.

La Central de Abasto es clave para la economía local, ya que abastece a más del 70% del comercio minorista de Toluca. Durante la firma del convenio, el alcalde Ricardo Moreno destacó que este logro se alcanzó gracias al trabajo colaborativo entre el gobierno y el sector privado, subrayando que este modelo podría replicarse en otros mercados y tianguis del municipio.

“Este modelo puede replicarse en otros mercados y tianguis. Es un paso firme hacia una ciudad más limpia y ordenada”, afirmó el edil.

La administración municipal prevé extender este modelo a otros centros de abasto en Toluca. De hecho, ya se trabaja en convenios similares con mercados y tianguis, con el objetivo de establecer sistemas permanentes de recolección de basura.

Asimismo, se planea el desarrollo de campañas de educación ambiental dirigidas a los locatarios, incentivando la separación de residuos desde el origen y fortaleciendo las prácticas sostenibles dentro de los espacios comerciales.

En conclusión, con estas acciones, la Central de Abasto no solo mejora su imagen y condiciones de higiene, sino que también brinda un entorno más seguro y agradable para los consumidores. Al reducir la acumulación de basura, se disminuyen riesgos sanitarios y se fortalece el compromiso social hacia una Toluca más limpia y responsable con el medio ambiente.

¡Únete a nuestro grupo de WhatsApp y recibe GRATIS las noticias más importantes directo en tu celular!