¿Cuáles son las mejores y peores cajetas en México según Profeco?

Cajeta
Cajeta

La cajeta, uno de los dulces más representativos de México, fue sometida a un exhaustivo análisis por parte de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco). El estudio evaluó la calidad de 19 marcas disponibles en el mercado, con el objetivo de determinar su valor nutrimental, el cumplimiento de normas oficiales y la veracidad de su etiquetado.

Los resultados arrojaron importantes hallazgos sobre el contenido de leche, azúcares, proteínas y calcio, elementos clave para garantizar un producto auténtico y de calidad.


¿Qué evaluó Profeco en las cajetas?

El Laboratorio Nacional de Protección al Consumidor revisó cada muestra bajo los siguientes criterios:

  • Composición nutrimental: contenido de proteínas, azúcares, grasas, sodio y calcio.

  • Tipo de leche empleada: vaca o cabra (ninguna presentó almidón).

  • Etiquetado conforme a la NOM-051: incluyendo leyendas como “sin azúcar añadida” y advertencias requeridas por la ley.


Las mejores cajetas según Profeco

Las marcas mejor calificadas destacaron por su alto contenido de calcio y proteína, lo que indica una mayor proporción de leche y, por ende, un mejor aporte nutrimental.

Estas son las más recomendadas:

  • Aires de Campo (cabra orgánica): 326 mg de calcio por cada 100 g. La de mayor calidad y valor nutricional.

  • Yopi (cabra quemada): 208 mg de calcio. Buen equilibrio entre sabor y aporte nutrimental.

  • Great Value (cabra quemada): 211 mg de calcio. Una opción accesible con buena calidad.

  • Coronado (cabra quemada): 180 mg de calcio. Cumple con las normas de etiquetado y contenido neto.

Todas ellas respetaron el contenido neto declarado y no presentaron almidón en sus fórmulas.


Las peores cajetas: engaños y etiquetado incompleto

El estudio también detectó irregularidades graves en varias marcas.

  • Casa Adelita Gourmet: Se anuncia como “cajeta de cabra” pero en realidad está hecha con leche de vaca. Presenta el nivel más bajo de calcio (81 mg/100 g), no cumple con el mínimo de proteína exigido y su tabla nutrimental está incompleta.

  • Coro (quemada y envinada): Tabla nutrimental incompleta.

  • Las Sevillanas: No incluye leyenda de conservación ni etiquetado frontal obligatorio.

  • Great Value (envinada) y Real del Potosí (envinada): Presentan errores en el etiquetado frontal.

Estos productos fueron inmovilizados por Profeco y podrían enfrentar sanciones.


¿Por qué es importante el contenido de calcio?

El calcio es un indicador clave para estimar la cantidad real de leche utilizada en la cajeta. Los productos con menos de 100 mg de calcio por cada 100 g podrían estar diluidos o elaborados con muy poca leche, afectando tanto su calidad como su valor nutrimental.


Recomendaciones de Profeco para el consumidor

Para disfrutar de una cajeta auténtica y nutritiva, Profeco sugiere:

  • Revisar el tipo de leche declarado en la etiqueta.

  • Confirmar que el producto tenga una tabla nutrimental completa.

  • Preferir las cajetas con mayor contenido de calcio y proteína.

  • Desconfiar de las que se anuncian como “de cabra” sin sustento comprobable.


La cajeta es un dulce tradicional que debe cumplir con estándares de calidad. Antes de comprar, revisa siempre el etiquetado y opta por marcas confiables. Tu salud y el valor nutrimental del producto lo agradecerán.

¡Únete a nuestro grupo de WhatsApp y recibe GRATIS las noticias más importantes directo en tu celular!