En los últimos años, hablar de salud hormonal se ha vuelto cada vez más común, pero pocos profesionales logran explicar el tema con claridad, sin tecnicismos y de manera práctica. Ana Viesca Sánchez, nutrióloga de 33 años, ha hecho de esta misión una de sus principales banderas: democratizar el conocimiento sobre las hormonas y ayudar a las personas a comprender cómo influyen en su bienestar físico, mental y emocional.
“Las hormonas son mensajeros clave en nuestro cuerpo. Si no las entendemos, estamos a ciegas sobre nuestra salud”, afirma Ana.
¿Por qué entender las hormonas es tan importante?
Las hormonas regulan funciones esenciales como el sueño, el hambre, el metabolismo, el estado de ánimo e incluso la fertilidad. “Cuando algo no anda bien con tus hormonas, tu cuerpo lo grita: cansancio constante, cambios de peso repentinos, insomnio, ansiedad. No son solo ‘cosas normales’ de la vida, son señales que hay que atender”, explica Ana.
Para ella, entender tu cuerpo es el primer paso hacia una salud real. Por eso ha creado programas y recursos digitales para enseñar a las personas a reconocer los signos de un desequilibrio hormonal y cómo abordarlo con alimentación y hábitos sostenibles.
Consejos de Ana Viesca para cuidar tus hormonas
En sus consultas y redes sociales, Ana comparte recomendaciones prácticas que cualquiera puede aplicar:
-
Duerme lo suficiente: La falta de sueño altera hormonas como el cortisol y la insulina.
-
Reduce el consumo de ultraprocesados: “No se trata de prohibir, pero sí de entender que los excesos afectan tu sistema hormonal.”
-
Mueve tu cuerpo regularmente: Ejercicios moderados mejoran la sensibilidad a la insulina y regulan el estrés.
-
Gestiona el estrés: “El estrés crónico altera hormonas como el cortisol y puede provocar problemas de peso, fatiga y alteraciones menstruales.”
-
Consume alimentos reales y variados: Frutas, verduras, proteínas accesibles y grasas saludables ayudan a mantener el equilibrio hormonal.
Desmitificando el cuidado hormonal
Uno de los mayores aportes de Ana es desmitificar las soluciones milagrosas que se venden en internet. “Hay demasiados suplementos y detox que prometen ‘curar las hormonas’ cuando en realidad no funcionan o incluso pueden ser peligrosos”, advierte.
Su propuesta es clara: primero entender el cuerpo y después actuar con base en ciencia, no con modas pasajeras.
Salud sin culpa: una nueva forma de vivir
Ana promueve una visión libre de culpas y castigos en torno a la salud. “No se trata de vivir con miedo a la comida o a nuestro propio cuerpo. El cuidado hormonal también pasa por la relación que tenemos con nosotros mismos: menos juicio, más conciencia”, comenta.
Una mujer que inspira
Además de ser una nutrióloga reconocida, Ana es una emprendedora que ha construido una plataforma educativa para hacer que el conocimiento sobre salud hormonal esté al alcance de todos, no solo de quienes pueden pagar consultas privadas.
En un contexto donde el sistema de salud ha sido cuestionado por corrupción y el uso ineficiente de contratos millonarios, el trabajo de profesionales como Ana representa una alternativa confiable y cercana: informar y empoderar a las personas desde el conocimiento.
Ana Viesca Sánchez está demostrando que hablar de hormonas no es solo para médicos o especialistas. Con lenguaje sencillo, herramientas prácticas y un enfoque empático, está cambiando la forma en que entendemos nuestro cuerpo.