La problemática del transporte público en el Estado de México sigue generando preocupación. De acuerdo con cifras recientes de la Secretaría de Movilidad estatal (Semov), Toluca lidera la lista de quejas ciudadanas, acumulando el 58 % de las denuncias presentadas durante la actual administración.
En total, se han registrado 3,620 inconformidades, de las cuales 1,770 corresponden exclusivamente a esta región.
Aunque Toluca encabeza la lista, otros municipios también presentan altos niveles de inconformidad por el servicio de transporte:
-
Naucalpan, Tlalnepantla, Atizapán, Huixquilucan, Cuautitlán y Tultitlán: juntos suman 1,135 quejas.
-
Ecatepec, Tecámac, Acolman, Teotihuacán y Texcoco: reportaron 250 denuncias.
-
Zona oriente del estado (Nezahualcóyotl, Chimalhuacán, Chicoloapan, La Paz, Ixtapaluca, Chalco y Amecameca): acumuló 465 reportes.
Los reportes ciudadanos abarcan desde problemas de seguridad vial hasta abusos hacia los pasajeros. Entre las denuncias más recurrentes destacan:
-
Conducción imprudente: exceso de velocidad, maniobras peligrosas y competencias clandestinas.
-
Maltrato a usuarios: actitudes hostiles o abusivas por parte de conductores.
-
Cobro indebido de tarifas: precios excesivos o no autorizados.
-
Uso de celulares al volante, poniendo en riesgo a los pasajeros.
-
Incumplimiento de rutas, afectando la movilidad de los usuarios.
La Semov ha informado que 3,048 quejas ya han sido atendidas, mientras que 572 siguen en revisión.
En cuanto a sanciones, se han tomado medidas como:
-
Cancelación de 9 concesiones de transporte.
-
11 procedimientos de revocación en curso.
-
19 trámites para anular licencias de conducir por conductas indebidas.
Además, el Registro de Licencias y Operadores recibió la instrucción de suspender la expedición de nuevos permisos a los choferes implicados en las denuncias.
En conclusión, el alto porcentaje de quejas concentradas en Toluca evidencia un problema estructural en la operación y supervisión del transporte público. Estas cifras no solo reflejan fallas en el servicio, sino también un desafío para las autoridades en materia de seguridad vial, calidad y atención al usuario.