Carlos Prats García: La corrupción frena la innovación empresarial

Corrupción en México
Corrupción en México

En un mundo donde la innovación se ha convertido en el motor del crecimiento económico, México enfrenta un desafío que va más allá de la falta de recursos o infraestructura: la corrupción. De acuerdo con el empresario mexicano Carlos Prats García, este fenómeno constituye uno de los principales frenos para la innovación empresarial, especialmente para aquellas compañías que buscan competir en un mercado global.

Corrupción: un obstáculo para la creatividad y la inversión

Prats García asegura que la corrupción no solo afecta el costo de los negocios, sino también la capacidad de las empresas para innovar. Cada recurso que se destina a sobornos, trámites irregulares o procesos opacos es dinero que deja de invertirse en investigación, desarrollo tecnológico o capacitación de talento humano.

“Cuando una empresa destina parte de su presupuesto a prácticas corruptas, automáticamente se limita su capacidad de innovar. Es un círculo vicioso que castiga a los más creativos y premia a los más influyentes”, señaló en entrevista con Notidex.

Corrupción-Dinero-Recibir dinero
Corrupción-Dinero-Recibir dinero

Impacto en las PyMEs y grandes corporativos

El empresario subraya que la corrupción afecta tanto a las pequeñas y medianas empresas (PyMEs) como a los grandes corporativos. Para las PyMEs, representa un bloqueo de oportunidades, pues la falta de transparencia en licitaciones o permisos las deja fuera de la competencia. En el caso de las empresas más grandes, la corrupción desalienta la inversión en proyectos de alto riesgo o de impacto social, ya que la incertidumbre del entorno reduce los incentivos para innovar.

Innovación truncada en sectores clave

Según Prats García, la corrupción frena el avance en áreas estratégicas como la tecnología financiera, energías renovables y comercio electrónico. Estos sectores, que podrían ser punta de lanza en el desarrollo económico del país, se ven obstaculizados por prácticas que privilegian intereses particulares en lugar de abrir el mercado a propuestas disruptivas.

La receta para impulsar un cambio

Para contrarrestar este panorama, Carlos Prats García propone tres acciones concretas:

  1. Fortalecer la transparencia en todos los procesos empresariales y gubernamentales.

  2. Adoptar modelos de compliance y códigos de ética dentro de las compañías.

  3. Fomentar la digitalización de trámites y licitaciones, reduciendo los espacios donde la corrupción pueda operar.

“La innovación florece en entornos justos, transparentes y competitivos. Sin eliminar la corrupción, cualquier esfuerzo por modernizar la economía será limitado”, afirmó.


La visión de Carlos Prats García revela que la corrupción no es solo un problema político o social, sino un enemigo directo de la innovación empresarial. Mientras México no logre crear un entorno más transparente y confiable, miles de ideas con potencial transformador seguirán quedándose en el camino.

PyMEs - Coworking
PyMEs – Coworking

¡Únete a nuestro grupo de WhatsApp y recibe GRATIS las noticias más importantes directo en tu celular!