Nevado de Toluca reabrirá en octubre: Ingreso solo a pie bajo nuevo protocolo de seguridad

Nevado de Toluca
Nevado de Toluca

El Nevado de Toluca, también conocido como Xinantécatl, se prepara para reabrir sus puertas en octubre bajo un nuevo protocolo que prioriza la seguridad de los visitantes y la conservación ambiental. Tras más de un mes cerrado por un accidente, las autoridades confirmaron que el ingreso al cráter y a las lagunas solo podrá hacerse caminando, dejando atrás el uso de camionetas turísticas.

Marco Antonio Castro Martínez, director regional del Centro y Eje Neovolcánico de la Conanp, explicó que la medida busca “generar una nueva cultura de visitación” en esta Área Natural Protegida. Con ello, se replantea la forma en que los turistas acceden al volcán, reduciendo riesgos y protegiendo los ecosistemas.

La decisión llega tras el accidente del 10 de agosto, cuando una camioneta que transportaba 13 turistas volcó en la zona, dejando varios lesionados. Desde entonces, el acceso permaneció cerrado mientras se diseñaba un protocolo más seguro.

Medidas y reglas de seguridad

El nuevo plan contempla lineamientos claros para todos los visitantes:

  • Acceso únicamente a pie y con registro previo.

  • Senderos y rutas señalizadas para evitar extravíos.

  • Monitoreo permanente por parte de autoridades federales y estatales.

  • Información preventiva sobre altura, clima y nivel físico requerido.

“El visitante debe ser consciente del reto que implica ascender. Vamos a difundir las condiciones de altura, clima y distancias para que nadie suba sin preparación”, señaló Castro Martínez.

El rediseño del acceso también responde a la necesidad de evitar la masificación en temporada de nieve, cuando la afluencia supera la capacidad de carga del volcán.

“Queremos dejar claro que el Nevado es un Área Natural Protegida. Es vital controlar el flujo de visitantes para prevenir daños en flora, fauna y mantos acuíferos”, subrayó el funcionario.

Además, estudios recientes muestran cómo el cambio climático ha reducido drásticamente la presencia de nieve en el Xinantécatl, lo que refuerza la urgencia de un turismo más responsable.

Los comuneros que tradicionalmente ofrecían servicio de camionetas manifestaron preocupación por la pérdida de ingresos. No obstante, la Conanp aseguró que el protocolo fue construido mediante consensos y que se abrirán nuevas oportunidades económicas, como actividades turísticas en el Parque de los Venados.

En las próximas semanas se dará a conocer la versión final del protocolo, que será difundido entre la población y prestadores de servicios. El objetivo es que los turistas disfruten del paisaje, comprendan las nuevas reglas y eviten riesgos innecesarios.

¡Únete a nuestro grupo de WhatsApp y recibe GRATIS las noticias más importantes directo en tu celular!