Delfina Gómez presenta su Segundo Informe en Edomex: logros y cuestionamientos

Delfina Gómez Álvarez - Gobernadora del Edoméx
Delfina Gómez Álvarez - Gobernadora del Edoméx

La gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez Álvarez, presentó este lunes 23 de septiembre de 2025 su Segundo Informe de Gobierno ante el Congreso local y posteriormente en el Teatro Morelos de Toluca. Acompañada de su gabinete, legisladores y representantes del Gobierno federal, la mandataria mexiquense destacó avances en combate a la corrupción, seguridad, reducción de la pobreza, salud, educación y obras de infraestructura.

Con frases como “No daré un paso atrás” y “No voy a claudicar, no renunciaré”, Delfina Gómez reafirmó su compromiso con un gobierno cercano a la ciudadanía. Subrayó que su administración se rige por los principios de honestidad, austeridad y rendición de cuentas, dejando claro que su prioridad es servir al pueblo mexiquense.

Avances sociales: menos pobreza y más apoyo a mujeres

Uno de los ejes principales del informe fue la reducción de la pobreza. De acuerdo con la gobernadora, cerca de 1.9 millones de mexiquenses mejoraron sus condiciones de vida durante su gestión.

El programa Mujeres con Bienestar se consolidó como pilar de política social, alcanzando a más de 907 mil beneficiarias y logrando que alrededor de 180 mil mujeres salieran de la pobreza extrema.

Seguridad: menos delitos y nuevos operativos

En materia de seguridad pública, Delfina Gómez informó reducciones significativas en delitos de alto impacto:

  • Homicidio doloso: -31%

  • Robo de vehículos: -32%

  • Extorsión: -26%

Además, anunció la implementación de operativos estratégicos como Enjambre, Liberación y Restitución, junto con el Mando Unificado en la Zona Oriente. A través de las Mesas de Paz se han realizado más de 1.6 millones de acciones coordinadas.

Infraestructura, transporte y agua

La movilidad fue otro de los puntos destacados. El Trolebús Chalco–Santa Marta (Línea 11) ya registra más de 3.7 millones de viajes, reduciendo tiempos de traslado. También se renovaron unidades y se ampliaron rutas.

En cuanto al agua y drenaje, el gobierno estatal invierte en modernización de colectores, rehabilitación de pozos y obras hidráulicas para mitigar el estrés hídrico, con especial atención en municipios como Chalco.

Salud y educación: más hospitales y preparatorias

La gobernadora anunció la adhesión del Estado de México al modelo IMSS-Bienestar, lo que permitirá fortalecer la atención médica. Entre los proyectos, destacó la construcción y modernización de hospitales como el Hospital Valle Ceylán en Tlalnepantla y unidades oncológicas pediátricas.

En educación, se impulsan nuevos bachilleratos tecnológicos y la reconversión de secundarias en preparatorias para ampliar la cobertura de nivel medio superior.

Economía y empleo: récord en ingresos e inversión

En el ámbito económico, Delfina Gómez informó que el Estado de México generó 191 mil empleos formales y atrajo una inversión extranjera superior a 2,640 millones de dólares.

Los ingresos estatales alcanzaron un récord histórico de 354 mil millones de pesos, mientras que el presupuesto social para 2025 se incrementó en un 44%, equivalente a 18,690 millones de pesos adicionales.

Medio ambiente y bienestar animal

Entre las acciones ambientales, se reportó la reforestación de 2,900 hectáreas con más de 2 millones de árboles y el fortalecimiento del programa de Pago por Servicios Ambientales Hidrológicos.

En bienestar animal, se realizaron 147 mil esterilizaciones, jornadas de atención veterinaria y campañas de adopción para fomentar la protección de especies domésticas.

Durante su discurso, Delfina Gómez lanzó un mensaje directo a su gabinete:

“Quien no esté a la altura, que lo piense si sigue en su cargo”.

También reiteró que no habrá nuevos impuestos ni aumentos de tasas, y reafirmó el compromiso con la austeridad y la transparencia.

Proyectos futuros

La mandataria adelantó iniciativas próximas, como la creación de viveros forestales, centros de bienestar animal y un santuario para especies endémicas. También se anunció el reencarpetamiento de vialidades, mejoras urbanas y el desarrollo de una app de seguridad con botón de pánico conectada al C5.

Opiniones ciudadanas: apoyos, dudas y críticas

Opiniones positivas

  1. Alta aprobación pública

    • Encuestas recientes muestran que la gobernadora llega al segundo informe con elevados niveles de aceptación ciudadana, lo que refleja que muchos ciudadanos valoran sus iniciativas y los resultados visibles hasta ahora.

    • El programa de movilidad gratuito para grupos vulnerables (33 millones de viajes, según se reportó) ha sido bien recibido por quienes dependen del transporte público.

  2. Reconocimiento al estilo de gobierno

    • Muchos ciudadanos elogian la narrativa de transparencia, así como los esfuerzos por acercar servicios públicos gratuitamente: trámites como actas de nacimiento, regularizaciones vehiculares o testamentos gratuitos en caravanas de justicia social han sido puntos a favor.

    • También hay aprobación hacia los programas sociales focalizados, especialmente los dirigidos a mujeres y personas en situación vulnerable.

Opiniones negativas

  1. Falta de datos concretos y claridad

    • Críticos señalan que en algunos temas del informe hay ausencia de cifras específicas detalladas, lo que reduce la credibilidad de ciertos logros anunciados.

    • Hay quienes opinan que algunas medidas se basan más en discursos optimistas que en evidencias verificables en terreno.

  2. Percepción del riesgo de autoritarismo o centralización del poder

    • En el análisis político, la oposición y algunos ciudadanos advierten sobre señales de posible concentración de poder, falta de contrapesos, o decisiones hechas sin suficiente participación ciudadana.

    • Algunas voces también critican que los cambios en el gabinete y ajustes burocráticos podrían responder más a intereses políticos que a una mejora real de gestión.

  3. Preocupación persistente sobre inseguridad y percepción ciudadana

    • Aunque los delitos de alto impacto disminuyeron en proporciones reportadas, hay quienes comentan que la seguridad no se siente igual en todas las zonas, y que aún persisten temores en barrios con historiales de violencia.

    • También surgen dudas respecto al alcance real de ciertos servicios sociales: si llegan con efectividad, suficiencia y continuidad.

En conclusión, el Segundo Informe de Gobierno de Delfina Gómez Álvarez en Toluca arroja un balance con múltiples logros reconocidos tanto por autoridades como por buena parte de la ciudadanía, especialmente en pobreza, empleo y movilidad. Sin embargo, también revela retos: la necesidad de mayor claridad en datos, una percepción ciudadana desigual sobre seguridad y servicios, y la preocupación de que algunos discursos puedan quedarse en buenas intenciones sin resultados inmediatos.

Este informe no sólo marca lo avanzado, sino también cuánto resta por hacer. Para muchos ciudadanos, será crucial observar cómo se traducen los compromisos en acciones concretas en los próximos meses.

¡Únete a nuestro grupo de WhatsApp y recibe GRATIS las noticias más importantes directo en tu celular!