La intersección de la avenida Industria Automotriz y Albert Einstein, uno de los puntos más transitados de la ciudad, se ha convertido en un verdadero desafío para automovilistas, transportistas y trabajadores de la zona industrial, considerada el motor económico local.
Un recorrido por la zona permitió constatar el grave deterioro de la carpeta asfáltica. Los baches de gran profundidad se multiplican a lo largo de la vialidad, provocando no solo un tránsito lento, sino también daños frecuentes a los vehículos. Automovilistas reportan pinchaduras de llantas como la falla más común, aunque también se generan accidentes menores al intentar esquivar los hoyos.
El problema no solo impacta a conductores particulares, sino también al transporte de carga que abastece a las empresas instaladas en este importante corredor industrial.
Los usuarios de la vía manifestaron su inconformidad. Expresaron estar cansados de los constantes contratiempos y de que las autoridades municipales no atiendan la problemática.
“Ya no es posible circular con seguridad. Además de las llantas, está el riesgo de chocar porque todos buscan esquivar los baches”, comentó un automovilista.
Por su parte, los trabajadores de la zona industrial coincidieron en que no han observado labores de mantenimiento ni de bacheo en meses. También señalaron que las vías del tren, que cruzan en este punto, representan otro obstáculo para la movilidad, incluso para quienes se trasladan en bicicleta o motocicleta.
Ante el panorama, los afectados hicieron un llamado al Ayuntamiento municipal para que implemente un programa de rehabilitación urgente en esta arteria vial. Advirtieron que el deterioro ya alcanzó niveles que afectan directamente la productividad de la zona industrial y la seguridad de los ciudadanos.
La falta de mantenimiento en la avenida Industria Automotriz y Albert Einstein refleja un problema de infraestructura que impacta en varios niveles:
-
Seguridad vial: aumenta el riesgo de accidentes.
-
Economía local: ralentiza el traslado de mercancías.
-
Calidad de vida: genera estrés, tiempo perdido y gastos imprevistos en reparaciones de vehículos.
En conclusión, mientras no se atienda, este cruce continuará siendo un calvario para quienes dependen de él diariamente.