En los últimos días, diversos usuarios del transporte público han denunciado que taxistas de Toluca han incrementado la tarifa del pasaje sin contar con autorización oficial, lo que ha generado indignación y críticas hacia el gremio.
Taxistas justifican el aumento por altos costos
De acuerdo con los conductores que aplican este cobro irregular, el aumento responde a la alza en los precios de la gasolina, refacciones, mantenimiento y otros gastos de operación. Sin embargo, el Gobierno del Estado de México no ha autorizado ninguna actualización en la tarifa oficial, lo que coloca a estos taxistas fuera de la normativa vigente.
El gobierno aún no aprueba un aumento
Durante los últimos meses, transportistas en general han solicitado al gobierno estatal una revisión de tarifas para compensar los incrementos en combustibles e insumos. No obstante, las autoridades no han aprobado ningún ajuste, por lo que los taxis deberían seguir cobrando las tarifas establecidas.
No todos los taxistas aplican nuevas tarifas
Aunque no se trata de una medida generalizada, usuarios reportan que algunas bases importantes de taxis en Toluca ya aplican tarifas más altas sin aviso previo. Esto genera confusión e inconformidad, ya que la mayoría de los pasajeros desconoce si la tarifa cobrada es legal o no.
Usuarios furiosos: “pésimo servicio y sin seguridad”
La reacción de los ciudadanos no se ha hecho esperar. En redes sociales y entrevistas, los usuarios han señalado que el servicio de taxis es deficiente, inseguro y no justifica un incremento en el costo.
Entre las principales quejas destacan:
-
Vehículos en mal estado.
-
Cobros excesivos sin taxímetro.
-
Falta de medidas de seguridad para pasajeros.
-
Malas experiencias con algunos conductores.
Impacto en la economía de los toluqueños
El aumento no autorizado está afectando directamente a la economía de quienes utilizan taxis de forma cotidiana, en especial a trabajadores y estudiantes que no cuentan con otra alternativa de transporte en ciertos horarios o trayectos.
Usuarios denuncian que los gastos diarios de movilidad se han disparado, obligándolos a ajustar otros rubros de su presupuesto familiar.
¿Qué dice la autoridad?
Hasta el momento, la Secretaría de Movilidad del Estado de México no ha emitido un comunicado oficial respecto a los cobros indebidos. Esta falta de respuesta ha generado molestia entre los usuarios, quienes acusan al titular de la dependencia, Daniel Sibaja, de mantener una postura pasiva frente a una problemática que afecta diariamente a miles de ciudadanos.
Lejos de dar certeza, la omisión del funcionario es vista como una muestra de ineficiencia e indiferencia hacia el servicio público, ya que el aumento ilegal de tarifas se está extendiendo en varias bases de taxis. Expertos señalan que los pasajeros pueden denunciar estos abusos, pero si las autoridades no actúan de manera inmediata con operativos de supervisión, sanciones ejemplares y medidas claras de control, las quejas continuarán y la crisis en el transporte seguirá escalando.