El tejocote, una fruta emblemática de las festividades decembrinas en México, está perdiendo protagonismo en las mesas navideñas. Según una reciente encuesta realizada por Notidex a sus usuarios, 6 de cada 10 personas admitieron que no se comen los tejocotes del ponche, a pesar de ser un ingrediente clave de esta bebida tradicional.
La encuesta: un vistazo a las preferencias de los mexicanos
La encuesta, llevada a cabo durante las primeras semanas de diciembre, recibió la participación de más de 1,500 usuarios de todo el país. Las preguntas estuvieron enfocadas en los hábitos y preferencias respecto al ponche de frutas, una de las bebidas más icónicas de la temporada navideña en México.
Los resultados arrojaron que:
- 60% de los encuestados confesó que no consumen los tejocotes del ponche, optando por dejarlos en el vaso o incluso retirándolos antes de servir.
- 24% indicó que sí los consumen, destacando su sabor y textura como parte esencial de la experiencia.
- El restante 16% afirmó que solo los comen a veces, dependiendo de cómo estén preparados.
¿Por qué se evita el tejocote?
El tejocote, a pesar de su sabor distintivo y sus beneficios nutricionales, parece no ser del agrado de todos. Las principales razones mencionadas por los encuestados incluyen:
- Dificultad para comerlo: Su cáscara dura y su textura a veces fibrosa hacen que muchas personas prefieran evitarlo.
- Preferencia por otras frutas: Frutas como la guayaba, la manzana o el tamarindo suelen ser más populares y atractivas.
- Desconocimiento de sus beneficios: Algunos encuestados admitieron que no conocen el valor nutricional del tejocote y, por ende, no lo consideran importante.
Beneficios del tejocote: una fruta que merece ser rescatada
Aunque no todos lo consumen, el tejocote es una fuente rica en vitamina C, calcio y antioxidantes. Además, ayuda a fortalecer el sistema inmunológico, algo especialmente relevante en la temporada invernal. También contiene fibra, que favorece la digestión, y compuestos que contribuyen a regular el colesterol y el azúcar en sangre.
Expertos en nutrición coinciden en que incluir tejocotes en la dieta, aunque sea en pequeñas cantidades, puede aportar importantes beneficios para la salud.
El debate sobre el consumo de tejocotes refleja cómo las tradiciones culinarias evolucionan con el tiempo. Aunque muchos optan por no comerlos, el tejocote sigue siendo un símbolo de las celebraciones navideñas y un ingrediente imprescindible en la preparación del ponche.
Desde Notidex, invitamos a nuestros lectores a reconsiderar esta pequeña fruta, que no solo aporta un sabor único, sino también una rica tradición y valiosos nutrientes. ¿Y tú? ¿Eres de los que se comen los tejocotes o los dejas de lado?