55 años de cárcel para Denis Galicia por feminicidio en Tezoyuca

Víctimas de feminicidio y transfeminicidio en México.
Víctimas de feminicidio y transfeminicidio en México.

La Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) ha marcado un hito en la historia legal de México al obtener una sentencia de 55 años de cárcel para Denis Galicia Martínez, una mujer transgénero, tras acreditarse su responsabilidad en el feminicidio de otra mujer transgénero. Este caso, ocurrido en el municipio de Tezoyuca, no solo resalta la gravedad del delito, sino también la importancia del reconocimiento de la identidad de género en el sistema judicial mexicano.

El Feminicidio: Una Tragedia en Tezoyuca

El 4 de marzo de 2022, en la calle Guanajuato, Ejidos de Tequisistlán, municipio de Tezoyuca, se registró el feminicidio de una mujer transgénero de 36 años. De acuerdo con la investigación de la FGJEM, la víctima fue atacada con un cuchillo tras una discusión con Denis Galicia, quien posteriormente huyó del lugar.

La pronta actuación de las autoridades permitió la detención de Galicia en la carretera Lechería-Texcoco, en el poblado de Tequisistlán. Fue puesta a disposición de la Autoridad Judicial y trasladada al Centro Penitenciario y de Reinserción Social de Texcoco, donde finalmente recibió su sentencia condenatoria.

Un Precedente Jurídico Sin Igual

Este caso se destaca por ser la primera vez en México que tanto la víctima como la sentenciada son reconocidas jurídicamente como mujeres transgénero. Desde el inicio de las investigaciones, la FGJEM adoptó una perspectiva de género, respetando los derechos a la identidad de género y al libre desarrollo de la personalidad, derechos fundamentales que fueron reconocidos durante todo el proceso judicial.

La fiscalía también realizó una argumentación robusta ante el Órgano Jurisdiccional, garantizando que se respetaran los derechos de ambas partes en el marco de la perspectiva de género. Este enfoque refleja un avance significativo en la aplicación de justicia inclusiva y equitativa en el país.

El Impacto del Caso en la Sociedad Mexicana

La sentencia de 55 años contra Denis Galicia es un recordatorio contundente de las graves consecuencias del feminicidio, independientemente de la identidad de género de las personas involucradas. Además, este caso subraya la necesidad de continuar fortaleciendo la protección y el respeto por los derechos humanos de todas las personas, especialmente de los miembros de la comunidad LGBTTTQI+.

Justicia con Perspectiva de Género

El enfoque adoptado por la FGJEM marca un paso hacia adelante en la lucha por la equidad y la justicia. Reconocer la identidad de género tanto de la víctima como de la acusada fue un elemento central en este proceso judicial. Este precedente podría influir en futuros casos, promoviendo un sistema judicial más incluyente y respetuoso de la diversidad.


El feminicidio en Tezoyuca no solo es un recordatorio de los desafíos persistentes en materia de seguridad y derechos humanos, sino también una prueba del compromiso de las autoridades judiciales para garantizar justicia para todas las personas. Este caso representa un avance significativo en la lucha por una sociedad más igualitaria y libre de violencia.

La sentencia contra Denis Galicia Martínez no solo cierra un capítulo trágico, sino que también abre la puerta a un futuro donde la justicia sea verdaderamente inclusiva y equitativa para todas las personas en México.

¡Únete a nuestro grupo de WhatsApp y recibe GRATIS las noticias más importantes directo en tu celular!