Abandono de mascotas en Toluca en aumento por falta de compromiso de los propietarios

Abandono de mascotas
Abandono de mascotas

Durante los primeros meses de 2025, se ha registrado un preocupante aumento en el abandono de perros y gatos en Toluca y su zona metropolitana. Este fenómeno se ha visto impulsado por la compra impulsiva de mascotas como regalos navideños, seguida de una falta de compromiso por parte de los propietarios, quienes después deciden abandonarlas.

Para hacer frente a esta crisis, diversas organizaciones han intensificado sus esfuerzos. Una de ellas es Guerreros Caninos, que ha implementado acciones concretas para reducir el número de animales en situación de calle y fomentar la tenencia responsable.

El pasado domingo, la organización llevó a cabo una jornada de esterilización en el Centro Tolzú de Toluca, donde se atendieron más de 100 perros y gatos. Esta actividad es parte de un programa de tres jornadas destinadas a controlar la sobrepoblación animal y evitar su abandono. En la primera jornada, lograron esterilizar 77 mascotas, y esperan superar los 100 en la tercera y última fase, programada para el próximo 15 de marzo.

Según su presidente, Miguel Sánchez, el abandono de mascotas no es un problema nuevo, sino una problemática que ha ido en aumento debido a la falta de conciencia sobre las responsabilidades que conlleva tener un animal de compañía.

“Muchas personas adquieren animales como regalo, pero no consideran los gastos y cuidados que requieren. Una vez que los animales comienzan a generar costos en alimentación, salud y tiempo, muchos deciden abandonarlos”, explicó Sánchez.

El problema del abandono de perros y gatos no se limita solo a Toluca, sino que también afecta a municipios cercanos como Lerma, Almoloya de Juárez y San Mateo Atenco. Además, en localidades más alejadas del centro, como San Cristóbal Huichochitlán y San Andrés Cuexcontitlán, la presencia de animales en situación de calle es aún mayor.

Ante esta situación, Guerreros Caninos ha intensificado sus esfuerzos en estas zonas con campañas de esterilización. Sin embargo, la organización advierte que estos esfuerzos no son suficientes y que es necesario mayor apoyo gubernamental para frenar el abandono de animales.

“Aunque colaboramos con diversas organizaciones y autoridades, el problema es tan grande que las campañas deben aumentar. Las autoridades deben involucrarse más, ofrecer más recursos y facilitar el acceso a los servicios de esterilización”, agregó Sánchez.

La esterilización es una estrategia clave en la lucha contra el abandono animal. Además, Guerreros Caninos trabaja en la concienciación de la población sobre la tenencia responsable de mascotas. Para realizar este procedimiento quirúrgico, es fundamental que los animales cumplan con un ayuno mínimo de ocho horas antes de la cirugía y reciban cuidados adecuados en el postoperatorio.

En cuanto a las razas de perros y gatos más afectadas por el abandono, Sánchez explicó que los perros de razas de moda, como pitbulls y huskys, suelen ser los más abandonados. Esto se debe a que requieren cuidados específicos y pueden ser difíciles de manejar para personas sin experiencia.

Por otro lado, en los gatos, aunque también hay casos de abandono de razas específicas, la mayoría de los felinos abandonados son mestizos.

Ante el aumento del abandono de mascotas después de las festividades decembrinas, Guerreros Caninos espera que sus acciones tengan un impacto positivo en la conciencia de la población sobre la responsabilidad de tener una mascota. La esterilización y la educación sobre el bienestar animal son clave para reducir el número de perros y gatos en las calles y mejorar la calidad de vida de estos animales.

En conclusión, con campañas continuas y un llamado a las autoridades para fortalecer las acciones en favor del bienestar animal, la organización busca que Toluca y sus municipios cercanos sean un ejemplo de protección y respeto hacia las mascotas.

¡Únete a nuestro grupo de WhatsApp y recibe GRATIS las noticias más importantes directo en tu celular!