Activistas exigen prohibición de corridas de toros y peleas de gallos en el Edomex

Activistas-prohibición- corridas de toros- peleas de gallos-Edomex
Activistas-prohibición- corridas de toros- peleas de gallos-Edomex

Un grupo de activistas por los derechos de los animales se manifestó este martes frente al Congreso del Estado de México, con el objetivo de exigir la prohibición definitiva de las corridas de toros y las peleas de gallos en la entidad.

Los manifestantes denunciaron que, a pesar de haber entregado más de 20 mil firmas y una iniciativa ciudadana hace un año, la propuesta permanece sin ser discutida por los legisladores mexiquenses.

De acuerdo con los activistas, el Congreso ha mantenido la iniciativa “congelada”, a pesar del creciente apoyo social y de la evidencia sobre el maltrato animal que implica este tipo de espectáculos.


“Llevamos un año esperando que se cumpla la promesa de revisar nuestra propuesta, pero parece que el sufrimiento animal sigue sin importar en las agendas políticas”, expresó una de las voceras del movimiento, quien pidió sensibilidad y compromiso por parte de los diputados locales.

El documento entregado en 2024 incluye más de 20 mil firmas de ciudadanos mexiquenses que apoyan la abolición de las corridas de toros y las peleas de gallos.
Los activistas señalaron que esta es la primera iniciativa ciudadana en materia de protección animal que reúne tal respaldo en el Estado de México, por lo que exigieron que el Congreso dé una respuesta inmediata y transparente.

Durante la manifestación, los participantes portaron pancartas con mensajes como “La tortura no es cultura” y “Los animales sienten, no los hagas sufrir”.
Además, recordaron que otras entidades del país, como Ciudad de México, Quintana Roo y Sinaloa, ya han avanzado en la eliminación de estos espectáculos.

“Queremos un Estado de México libre de crueldad. Las tradiciones no pueden estar por encima del respeto a la vida”, subrayaron los organizadores.

El colectivo anunció que continuará realizando movilizaciones pacíficas y campañas informativas hasta que la iniciativa ciudadana sea discutida en el pleno.
También hicieron un llamado a la ciudadanía a mantenerse activa en redes sociales con los hashtags #ProhibiciónSinExcusas y #NoMásCrueldad, para ejercer presión pública y visibilizar la causa.

¡Únete a nuestro grupo de WhatsApp y recibe GRATIS las noticias más importantes directo en tu celular!