Las delegaciones Los Sauces, El Seminario, San Pablo Autopan y San Cristóbal Huichochitlán encabezan la lista de zonas con mayor índice de violencia contra mujeres en el municipio de Toluca durante 2024, de acuerdo con información proporcionada por el Quinto Regidor, Víctor Armando Díaz Rodríguez, en su calidad de secretario de la Comisión edilicia de Derechos Humanos.
Datos de la Dirección General de Seguridad y Protección de Toluca indican que estas delegaciones presentan altos niveles de agresiones psicológicas, físicas, sexuales y económicas contra mujeres de distintas edades, desde niñas hasta adultas mayores. La problemática, según las autoridades, está estrechamente relacionada con el consumo excesivo de alcohol, uso de estupefacientes y un machismo profundamente arraigado en algunas comunidades.
En San Pablo Autopan, se han detectado los niveles más altos de violencia física, sexual y económica. En tanto, en San Cristóbal Huichochitlán, preocupa especialmente la explotación económica, ya que se ha identificado a mujeres obligadas a pedir dinero en los semáforos como forma de abuso sistemático.
Díaz Rodríguez enfatizó que, en la zona norte de Toluca, los casos de agresión física hacia mujeres tienden a incrementarse en los primeros meses del año, coincidiendo con las fiestas patronales. Durante estos eventos, el consumo de bebidas alcohólicas y drogas incrementa el riesgo de agresiones por parte de hombres bajo los efectos de estas sustancias.
En el caso de la colonia El Seminario, el regidor destacó que la violencia contra mujeres tiene un trasfondo cultural y estructural. Muchos habitantes provienen del sur del Estado de México, donde las prácticas machistas siguen presentes. Además, se denunció un grave problema de trata de personas, especialmente de mujeres, lo que agrava la situación.
Por su parte, la colonia Los Sauces presenta una dinámica social compleja. Al ser considerada una colonia dormitorio, su población proviene de distintas regiones del país, lo que ha dificultado el tejido social y la convivencia entre vecinos. Esto ha derivado en un ambiente propicio para la violencia doméstica, que se manifiesta principalmente contra mujeres.
En conclusión, Díaz Rodríguez aseguró que ya se tiene plenamente identificado el mapa de riesgo en Toluca, por lo que el siguiente paso será la elaboración e implementación de instrumentos jurídicos específicos para sancionar a quienes cometan actos de violencia contra mujeres. Subrayó que es urgente que las autoridades actúen de manera inmediata para proteger la integridad física, emocional, sexual y económica de las mujeres toluqueñas.