Alerta por influenza en Edomex: Aumentan más del doble los contagios durante el 2025

Enfermedades Respiratorias
Enfermedades Respiratorias

El Estado de México enfrenta un repunte alarmante de influenza durante 2025. De acuerdo con el Boletín Epidemiológico de la Secretaría de Salud estatal, en los primeros ocho meses del año se han registrado 2,797 contagios, cifra que supera más del doble a la contabilizada en el mismo periodo de 2024, cuando hubo apenas 1,359 casos confirmados.

El aumento no ha sido uniforme en todo el territorio mexiquense. Las cifras revelan que los contagios se concentran principalmente en:

  • Cuautitlán, con 1,128 casos confirmados.

  • Toluca, con 437 contagios reportados.

Expertos advierten que la situación podría ser aún más grave en otras localidades, ya que no todos los municipios cuentan con unidades de vigilancia epidemiológica capaces de detectar y reportar casos con la misma precisión.

El doctor Joaquín Rincón Zuno, jefe del área de Infectología del Hospital del Niño, explicó que este incremento responde a dos factores principales:

  1. Comportamiento estacional del virus: la influenza suele repuntar entre la semana epidemiológica 40 y la 20, es decir, de octubre a mayo, cuando el virus circula con mayor intensidad.

  2. Mejores herramientas de diagnóstico: en municipios como Toluca ya se utilizan pruebas de biología molecular, lo que permite detectar más contagios que antes pasaban desapercibidos.

El especialista agregó que, si bien las cifras actuales superan a las de 2020 cuando los contagios fueron menores debido al aislamiento social, el nivel actual refleja un retorno a los patrones previos a la pandemia.

El Hospital del Niño opera una Unidad Centinela de Vigilancia Epidemiológica, que contribuye a tener un panorama más claro de la propagación del virus. Sin embargo, no todos los municipios del Edomex cuentan con estas instalaciones, lo que genera un subregistro en algunas regiones.

“Toluca aparece con más casos porque se diagnostican más, pero no significa que en otros lugares no existan contagios”, puntualizó Rincón Zuno.

Síntomas y prevención

Los síntomas más comunes de la influenza incluyen:

  • Fiebre y escalofríos.

  • Tos y dolor de garganta.

  • Congestión nasal.

  • Dolores musculares y fatiga extrema.

  • En niños, también pueden presentarse vómito, diarrea o náuseas.

El especialista recomendó no bajar la guardia y reforzar las medidas de prevención:

  • Mantener hábitos de higiene, como el lavado frecuente de manos.

  • Evitar el saludo de beso y contacto cercano con personas enfermas.

  • Utilizar cubrebocas en caso de síntomas respiratorios.

  • Vacunarse en octubre, mes en que inicia la campaña nacional de inmunización.

Las autoridades sanitarias hacen un llamado especial a los menores de cinco años y a los adultos mayores de 65, ya que son los sectores con mayor riesgo de complicaciones graves e incluso de muerte a causa de la influenza.

“Lamentablemente, hemos observado que la población relajó las medidas de prevención. Es fundamental que los grupos vulnerables acudan cuanto antes a aplicarse la vacuna”, concluyó el infectólogo.

¡Únete a nuestro grupo de WhatsApp y recibe GRATIS las noticias más importantes directo en tu celular!