Aumentan casos de tos ferina en el Edomex: autoridades llaman a la prevención

Personas-utilizando-cubrebocas
Personas-utilizando-cubrebocas

El Instituto de Salud del Estado de México (ISEM) ha confirmado 23 casos de tos ferina en la entidad durante el presente año, de acuerdo con el subdirector de Epidemiología, Marco Antonio Montes de Oca González. La mayoría de los casos se han registrado en los municipios de Ecatepec, Chimalhuacán, Ixtapaluca y Toluca, aunque se han reportado algunos adicionales en otras localidades.

Montes de Oca González aseguró que la tos ferina es una enfermedad totalmente curable y prevenible. La bacteria Bortedella Pertussis, responsable de esta afección, es altamente sensible a los antibióticos, lo que permite tratar la enfermedad de manera oportuna si se detecta a tiempo. Sin embargo, el funcionario llamó la atención sobre el incremento de casos en la región.

Las autoridades sanitarias investigan el origen del brote y consideran que algunos casos podrían estar relacionados con personas que viajan al extranjero con frecuencia y han contraído la enfermedad en otros países.

Respecto a la vacunación, Montes de Oca González indicó que la cobertura de la vacuna heptavalente en el Estado de México es del 89.6% para la tercera dosis, aplicada al año de edad, y del 96.1% para la cuarta dosis, administrada a los cuatro años. Esto hace poco probable que la falta de vacunación sea la causa del aumento en la incidencia.

En cuanto a la disponibilidad de vacunas en la entidad, al 4 de marzo se contaban con:

  • 390,427 dosis de la vacuna heptavalente.
  • 46,529 dosis de la vacuna RPT.
  • Una vacuna adicional, la TDAP, destinada a mujeres embarazadas entre las semanas 17 y 36 de gestación.

Las autoridades de salud instan a la población a acudir al médico con la cartilla de vacunación en mano para verificar que los niños cuenten con el esquema completo de inmunización y prevenir así un posible contagio.

A nivel nacional, la Dirección General de Epidemiología de la Secretaría de Salud federal reportó 288 casos confirmados de tos ferina hasta el 10 de marzo. Ante esta situación, el llamado a la prevención y a la vacunación sigue siendo una prioridad para evitar la propagación de la enfermedad en el Estado de México.

¡Únete a nuestro grupo de WhatsApp y recibe GRATIS las noticias más importantes directo en tu celular!