Las fuertes lluvias registradas en los últimos días han intensificado el deterioro de diversas avenidas clave en el municipio de Toluca, dejando tramos prácticamente intransitables, especialmente en zonas industriales y habitacionales de alto tránsito vehicular.
Una de las vialidades más afectadas es la avenida Vicente Lombardo Toledano, a la altura del centro comercial Aurrera, donde se observa un daño severo en la carpeta asfáltica. Vecinos y trabajadores de la zona señalan que los baches se han multiplicado y representan un riesgo constante para automovilistas y transporte público.
“Aquí parece zona de guerra, ya no se puede circular. Cada año es lo mismo y no hay soluciones claras”, comentó un chofer que transita la vía rumbo a San Pedro Totoltepec.
El problema se agrava durante las lluvias, ya que los baches se llenan de agua y se vuelven imperceptibles, provocando daños en los vehículos. Comerciantes locales coinciden en que las afectaciones no son nuevas, pero se han intensificado esta temporada.
En un recorrido realizado en el cruce de Industria Automotriz y Albert Einstein, dentro de la zona industrial de Toluca, se constató que las condiciones son igual de críticas. Aunque hay evidencia de trabajos parciales de bacheo, estos han resultado insuficientes.
“Sí taparon algunos hoyos, pero hay más baches abiertos que reparados. Esta área tiene un flujo constante de vehículos pesados, y eso acelera el desgaste de la vía”, explicó Felipe Martínez, trabajador de la zona.
Habitantes de Santa María Totoltepec y delegaciones cercanas han señalado que se requiere una intervención inmediata, aunque sea temporal, mientras se define un plan de rehabilitación a largo plazo.
En contraste con la situación actual, se ha anunciado un proyecto de reconstrucción total de la avenida Vicente Lombardo Toledano, financiado por el gobierno estatal. Esta obra beneficiará directamente a más de 112 mil habitantes y 56 mil automovilistas del norte de Toluca. Además, se contempla la repavimentación de Paseo Totoltepec, otro de los ejes afectados.
Algunos residentes consideran que las empresas ubicadas en las zonas industriales podrían sumarse al esfuerzo de rehabilitación vial mediante convenios con el gobierno local.