CDMX aprueba reforma custodia compartida de mascotas en divorcios

Mascotas - Perro y gato
Mascotas - Perro y gato

La Ciudad de México aprueba una reforma al Código Civil que permite decidir la custodia de mascotas en divorcios. Conoce qué establece la nueva ley, cómo funcionará y por qué es un paso histórico en el reconocimiento de los animales como seres sintientes.

El Congreso de la Ciudad de México aprobó el 18 de agosto de 2025, en sesión extraordinaria, una reforma sin precedentes al Código Civil local. Con 57 votos a favor y ninguno en contra, los legisladores avalaron que, en casos de divorcio, se pueda incluir dentro de los convenios la custodia, visitas, manutención y atención veterinaria de los animales de compañía.

Este cambio legal reconoce a perros, gatos y otras mascotas como “seres sintientes”, dejando atrás la visión tradicional de que eran simples bienes materiales.

Mascotas - Perro y gato
Mascotas – Perro y gato

¿Qué establece la reforma?

La modificación añade la fracción VII al artículo 267, en el Capítulo X del Código Civil de la CDMX (Divorcio).
Entre los puntos clave se encuentran:

  • Los convenios de divorcio podrán contemplar un “plan de cuidados” para las mascotas.

  • Se evaluará quién tiene mejores condiciones de tiempo, espacio y recursos para garantizar el bienestar del animal.

  • Se podrán fijar visitas, gastos de manutención y responsabilidades médicas veterinarias.

  • Si los cónyuges no llegan a un acuerdo, será un juez quien determine si procede custodia exclusiva o compartida, siempre priorizando lo que sea mejor para el animal.

La CDMX es la primera entidad de México en reconocer de forma explícita la custodia de animales de compañía en divorcios. Esta iniciativa responde al aumento en la adopción de mascotas y a la creciente preocupación por el abandono y maltrato que muchas veces ocurre tras una separación.

La reforma fue impulsada por la diputada Luisa Fernanda Ledesma Alpízar, quien destacó que para millones de familias, las mascotas tienen un valor afectivo equivalente al de un hijo, y merecen una protección jurídica adecuada.

El cambio no solo es un avance en materia de derechos de los animales, sino también un reflejo de cómo han evolucionado los vínculos familiares en México.
La posibilidad de establecer custodia compartida permitirá que los animales no sufran rupturas bruscas tras el divorcio y que continúen conviviendo con ambas partes, siempre bajo condiciones dignas y seguras.

Expertos en derecho animal y asociaciones protectoras celebraron la medida, calificándola como un precedente que podría inspirar a otros estados del país. La reforma abre la puerta a que las mascotas sean vistas como sujetos de derechos básicos, y no solo como objetos de propiedad.

Con esta aprobación, la Ciudad de México se coloca a la vanguardia en legislación sobre bienestar animal en América Latina.

En conclusión, la reforma aprobada por unanimidad en el Congreso capitalino representa un cambio cultural y legal trascendental: Ahora, en los procesos de divorcio en la CDMX, las mascotas no serán un tema secundario, sino que contarán con un marco legal que reconoce su dignidad y bienestar como prioridad.

¡Únete a nuestro grupo de WhatsApp y recibe GRATIS las noticias más importantes directo en tu celular!