El sector comercio formal levantó la voz ante el creciente problema del ambulantaje que ha invadido la ciclovía recién instalada en la avenida Isidro Fabela, en la capital mexiquense. Pese a que se presentó una solicitud formal de atención al Ayuntamiento de Toluca y a la Secretaría de Movilidad del Estado de México, hasta ahora no ha habido respuesta por parte de las autoridades.
Fernando Reyes, presidente de la Cámara Nacional de Comercio (Canaco) en el Valle de Toluca, señaló que el ambulantaje no es la única preocupación que aqueja a la zona. De acuerdo con el líder empresarial, los problemas de seguridad, vialidad, acumulación de basura y falta de orden urbano han aumentado de manera considerable en los últimos meses.
“El proyecto de la ciclovía se trabajó después de múltiples reuniones con el sector formal, en donde se buscó no sólo atender la informalidad, sino también garantizar luminarias, espacios de estacionamiento y mayor orden. Lamentablemente, ninguno de estos compromisos se ha cumplido”, explicó Reyes.
La Canaco destacó que el comercio informal ha crecido de manera alarmante en Toluca, ocupando espacios públicos y bloqueando tanto estacionamientos privados como públicos, lo que genera afectaciones directas al sector establecido. Esta situación, sumada a la percepción de inseguridad, pone en riesgo la movilidad y desalienta la llegada de clientes a la zona.
Los comerciantes advirtieron que a solo unos meses de haber sido inaugurada, la ciclovía de Isidro Fabela enfrenta abandono y descontrol, lo que contradice los objetivos iniciales del proyecto, pensado para fomentar una movilidad ordenada y segura.
Uno de los principales temores del sector formal es que la problemática coincida con las fechas de mayor movimiento comercial en el año: El Buen Fin y las celebraciones decembrinas. Para los empresarios, esta temporada representa una oportunidad clave para la reactivación económica, pero las condiciones actuales podrían afectar las ventas y la afluencia de clientes.
“Estamos a punto de entrar a la etapa más importante del año para el comercio y no podemos hacerlo en un escenario donde impera el desorden y la falta de autoridad”, advirtió Reyes.
Hasta el momento, ni las autoridades estatales ni las municipales han emitido un pronunciamiento oficial sobre el tema. Los comerciantes esperan que las instancias correspondientes actúen con rapidez, ya que consideran que la inacción solo agravará los problemas en la zona y afectará la confianza ciudadana.