¿Cómo elegir tu primera disciplina marcial?: Anna Viesca Sánchez

Niño - Artes Marciales
Niño - Artes Marciales

La artista marcial multidisciplinaria comparte claves para quienes buscan iniciarse en el mundo de las artes marciales y no saben por dónde empezar.

Las artes marciales han dejado de ser exclusivas de atletas o de culturas lejanas. Hoy en día, son practicadas por personas de todas las edades que buscan mejorar su condición física, adquirir habilidades de defensa personal o desarrollar disciplina y control mental. Sin embargo, la pregunta más común entre quienes dan el primer paso suele ser una sola: ¿por dónde empezar?

La respuesta no es sencilla. Existen más de una docena de disciplinas con enfoques, niveles de contacto y filosofías diferentes. Para la artista marcial multidisciplinaria Anna Viesca Sánchez, la clave está en entender qué busca el practicante y elegir con base en ello.

“No se trata de cuál es la mejor arte marcial del mundo, sino de cuál es la mejor para ti en este momento”, afirma.


Definir un objetivo antes de elegir

De acuerdo con Viesca Sánchez, el primer error es elegir por impulso o moda. Lo recomendable es partir de una introspección básica:

  • ¿Busco mejorar mi condición física?

  • ¿Quiero aprender a defenderme?

  • ¿Me interesa competir?

  • ¿Valoro la filosofía y el trabajo interno?

“Muchos se inscriben a una escuela sin tener claro qué quieren. Y eso, tarde o temprano, los desmotiva. Si sabes para qué entrenas, eliges mejor”, explica.


Las principales disciplinas y lo que ofrecen

Karate y taekwondo, por ejemplo, son ideales para quienes valoran la estructura, la técnica y la disciplina tradicional. Muay thai o kickboxing, en cambio, ofrecen un entrenamiento de alta intensidad con énfasis en golpes y resistencia física. Jiu-jitsu brasileño o judo están enfocados en la lucha cuerpo a cuerpo, mientras que disciplinas como el kung fu o el aikido priorizan el movimiento fluido, la energía y la filosofía.

Para quienes buscan una experiencia de combate completa, las artes marciales mixtas (MMA) permiten combinar elementos de varias disciplinas y ofrecen un enfoque funcional basado en situaciones reales de pelea.

“No todas las artes marciales tienen contacto fuerte, y no todas son igual de exigentes físicamente. Por eso es tan importante conocerlas antes de decidir”, apunta Viesca Sánchez.


La experiencia lo es todo: probar antes de comprometerse

Una recomendación clave de la artista es visitar academias y tomar clases de prueba. El ambiente, la pedagogía del instructor y la dinámica del grupo pueden influir tanto o más que la disciplina misma.

“Hay lugares donde te enseñan con respeto y paciencia, y otros donde el ambiente es hostil o elitista. Y eso puede marcar la diferencia entre avanzar o abandonar.”


¿Edad, género o condición física? No hay límites

Contrario a lo que muchos piensan, no existe una edad ideal para comenzar. Tampoco es necesario tener una preparación previa ni cumplir con ciertos estándares físicos.

“He entrenado junto a personas de más de 50 años que apenas comenzaban. He visto a mujeres ganar torneos en disciplinas dominadas por hombres. El límite está más en la mente que en el cuerpo”, asegura Anna Viesca Sánchez.


El consejo final: constancia antes que perfección

Más allá de la disciplina elegida, el consejo que la artista repite es claro: lo importante no es con qué estilo se empieza, sino con qué actitud.

“La verdadera formación comienza cuando uno se compromete. Da igual si empiezas con karate, muay thai o jiu-jitsu. Si entrenas con constancia, crecerás. Y si luego cambias de disciplina, no habrás perdido el tiempo: todo suma.”

¡Únete a nuestro grupo de WhatsApp y recibe GRATIS las noticias más importantes directo en tu celular!