Crisis en los estacionamientos de Toluca: sector sufre pérdidas ante la falta de multas de tránsito

Estacionamiento público lleno
Estacionamiento público lleno

La Asociación de Estacionamientos del Valle de Toluca advirtió que la suspensión de multas de tránsito desde 2025 provocó una caída de hasta 70 por ciento en la ocupación y favoreció la expansión de negocios informales. El gremio pide al gobierno municipal restablecer las sanciones para evitar más cierres en 2026.

La suspensión del sistema de multas de tránsito implementada al inicio de 2025 encendió las alarmas entre los estacionamientos formales de la capital mexiquense. De acuerdo con la Asociación de Estacionamientos del Valle de Toluca, la medida redujo la ocupación de los establecimientos regulados hasta en 70 por ciento y abrió la puerta a una competencia desigual contra espacios informales que operan sin permisos ni medidas de seguridad.

La presidenta del organismo, Thelma Jacinto, informó que los propietarios han registrado pérdidas diarias que oscilan entre 70 y 300 pesos por unidad, debido a que los automovilistas ahora prefieren estacionarse libremente en la vía pública ante la ausencia de sanciones.

Según la Asociación, en Toluca existen alrededor de 50 estacionamientos, pero seis de cada diez funcionan fuera de la normatividad. Estos espacios ofrecen tarifas más bajas y carecen de pólizas de seguro, protocolos de protección civil y permisos municipales.

Jacinto destacó que la falta de regulación ha deteriorado especialmente la operación en el horario vespertino, donde algunos negocios reportan apenas una ocupación del 20 por ciento, insuficiente para cubrir gastos básicos como renta, servicios y salarios.

El impacto económico ya provocó el cierre de al menos dos establecimientos entre abril y mayo, mientras que otros optaron por reducir personal para sostenerse. Aun cuando eventos como la Feria del Alfeñique y el Festival de Catrinas ofrecieron un respiro temporal, no lograron revertir la tendencia negativa.

La dirigencia del sector señaló que han solicitado reuniones con la Dirección de Sustentabilidad Vial para acordar el restablecimiento de las multas, pero aún no existe una fecha confirmada. Aunque circula la expectativa de que el sistema se reactive en enero de 2026, la Asociación advierte que prolongar otro año sin sanciones llevaría al gremio a un escenario crítico.

Jacinto subrayó que la reactivación de las sanciones permitiría ordenar el tránsito, equilibrar la competencia entre negocios formales e informales y evitar más cierres durante el próximo año.

Ante el incremento en costos operativos, la Asociación anticipó que en enero evaluarán un posible ajuste en las tarifas, actualmente ubicadas entre 18 y 20 pesos por hora. El objetivo es compensar los aumentos en renta, servicios y sueldos, sin comprometer la accesibilidad para los usuarios.

La prioridad inmediata del sector es cerrar 2025 sin más despidos y cumplir con las obligaciones laborales de fin de año, especialmente el pago de aguinaldos.

En conclusión, el sector formal de estacionamientos en Toluca enfrenta uno de sus años más complicados. La Asociación insiste en que la recuperación solo será posible si el gobierno municipal restablece el sistema de multas y refuerza la vigilancia contra la informalidad. De no ser así, el panorama para 2026 podría incluir más cierres, pérdida de empleos y una competencia cada vez más desbalanceada.

¡Únete a nuestro grupo de WhatsApp y recibe GRATIS las noticias más importantes directo en tu celular!