El gobierno municipal de Toluca ha concluido la instalación de ocho pasos peatonales inteligentes en el primer cuadro de la ciudad, con una inversión total de 14 millones 801 mil pesos. Cada cruce costó en promedio un millón 850 mil pesos, según fuentes oficiales.
Las obras comenzaron en mayo de 2025, lo que provocó cierres viales temporales en zonas clave del centro. Los trabajos se extendieron hasta junio, cuando concluyeron las labores de construcción. Aunque los cruces ya están en funcionamiento, aún no han sido inaugurados oficialmente.
Estas infraestructuras urbanas cuentan con sistemas de señalización luminosa y auditiva que alertan a peatones sobre el momento seguro para cruzar. Su diseño está pensado para mejorar la movilidad de personas con discapacidad, adultos mayores y menores de edad, quienes suelen ser los más vulnerables en los cruces viales tradicionales.
El objetivo de este sistema es reducir los accidentes, ofrecer mayor seguridad vial y crear una ciudad más accesible e incluyente.
A continuación se presenta la lista de intersecciones donde ya fueron instalados los pasos peatonales inteligentes en el centro de la ciudad:
Ubicación del cruce inteligente |
---|
Lerdo de Tejada y Avenida Benito Juárez |
Lerdo de Tejada y Rivapalacio |
Avenida Benito Juárez e Independencia |
Avenida Benito Juárez e Hidalgo |
Calle Hidalgo y Allende |
José Vicente Villada y Nicolás Bravo |
Independencia y Aldama |
Ignacio López Rayón |
El presidente municipal Ricardo Moreno Bastida informó que se planea ampliar este proyecto a otras zonas estratégicas del municipio, como:
-
La terminal de autobuses
-
La zona industrial
-
Diversas delegaciones del norte de Toluca
Sin embargo, la continuidad del programa dependerá de la evaluación del funcionamiento de los primeros cruces implementados.
Durante el periodo de construcción, diversos comerciantes del centro de Toluca manifestaron su molestia por la falta de aviso previo ante los cierres viales, especialmente en la calle Nicolás Bravo.
“No nos oponemos a las obras, pero sí pedimos que se programen y nos avisen con tiempo”, señalaron algunos de los afectados.
A pesar de que el alcalde fue cuestionado sobre los detalles del presupuesto durante el programa “La Toluqueña”, Ricardo Moreno indicó que los datos completos se darán a conocer la próxima semana. Esto ha generado cuestionamientos sobre la transparencia del proceso.
En conclusión, los pasos peatonales inteligentes representan un avance hacia una Toluca más segura e inclusiva, pero la falta de comunicación con la ciudadanía y la opacidad en los costos podrían empañar este esfuerzo. La ciudadanía espera que este tipo de obras se acompañen con información clara y participación vecinal para evitar inconformidades futuras.