¿Desaparecerá al billete de $20 pesos? Banxico confirma su retiro gradual

Dinero mexicano
Dinero mexicano

El Banco de México (Banxico) ha iniciado oficialmente el retiro paulatino del billete de $20 pesos de la familia F el clásico billete azul con la imagen de Benito Juárez—, una medida que busca optimizar costos, modernizar el papel moneda y favorecer el uso de monedas en esa denominación.

Mientras tanto, los rumores sobre un supuesto nuevo billete de $2,000 pesos han causado confusión en redes sociales, pero la institución central aclaró que no existe autorización ni fecha de emisión para esa denominación.

Desde el 10 de octubre de 2025, los bancos en México dejaron de redistribuir al público el billete azul de $20. Cada vez que una institución financiera recibe uno, lo separa para enviarlo a Banxico, donde será retirado de circulación.

Sin embargo, el billete sigue siendo válido como medio de pago, ya que mantiene su poder liberatorio. Esto significa que aún se puede utilizar en cualquier transacción hasta que desaparezca gradualmente del mercado.

“No se trata de un apagón ni de una fecha límite. El proceso es gradual y controlado”, informó Banxico en su portal oficial.

El retiro afecta únicamente al billete de la familia F (Benito Juárez). El billete conmemorativo de $20 de la familia G, lanzado en 2021 por los 200 años de la Consumación de la Independencia, seguirá en circulación. Este billete se distingue por su formato vertical, su reverso con los manglares de Sian Ka’an, un cocodrilo mexicano y una garza chocolatera.

Por qué Banxico decidió retirar el billete de $20 pesos

Banxico explicó que la decisión responde a varios factores técnicos y económicos:

1. Alta rotación y costos de reposición

Los billetes de baja denominación, como el de $20, se deterioran más rápido por su constante uso. Fabricarlos y reponerlos resulta más costoso que emitir monedas, que pueden durar hasta 30 años en circulación.

2. Racionalización de la oferta monetaria

El banco central actualiza periódicamente sus billetes para mejorar la seguridad, durabilidad y diseño, reemplazando series antiguas más vulnerables a la falsificación.

3. Transición a monedas de $20 pesos

La medida también busca consolidar el uso de monedas de $20, que ya circulan en versiones regulares y conmemorativas. Al tener mayor resistencia y menor costo de mantenimiento, son una alternativa más eficiente.

4. Proceso gradual, sin caducidad inmediata

No existe una fecha oficial de caducidad. Los billetes seguirán siendo aceptados en comercios y bancos mientras permanezcan en circulación.

A pesar de los múltiples rumores en redes sociales, no existe un nuevo billete de $2,000 pesos en circulación.
En los planes de la familia de billetes G, Banxico incluyó un diseño conceptual condicional, es decir, solo se emitiría si la economía mexicana lo requiere.

En la propuesta, el anverso incluiría a Octavio Paz y Rosario Castellanos, mientras que el reverso rendiría homenaje a las selvas secas y al paisaje agavero de Tequila. No obstante, el banco central reiteró que no hay fecha ni autorización para lanzarlo.

“Se definirá su emisión únicamente en caso de que sea necesaria esta denominación”, especifica la documentación oficial.

El retiro del billete de $20 forma parte de una renovación integral del papel moneda mexicano. Con motivo del Centenario del Banco de México (1925–2025), se anunció una serie conmemorativa que convivirá con los billetes actuales, pero no incluirá una nueva versión del billete de $20 “regular”.

Esta modernización busca ofrecer mayor seguridad, durabilidad y accesibilidad, además de incorporar materiales avanzados como polímero, relieves táctiles y tintas fluorescentes.

¡Únete a nuestro grupo de WhatsApp y recibe GRATIS las noticias más importantes directo en tu celular!