La Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) confirmó la detención de Gustavo Alfredo “N”, señalado como el conductor del autobús de la línea Herradura de Plata que se vio involucrado en el trágico accidente ocurrido en Atlacomulco el pasado 8 de septiembre.
La captura se realizó en coordinación con la Fiscalía General del Estado de Michoacán (FGE), luego de que existiera en su contra una orden de aprehensión por los delitos de homicidio y lesiones.
El siniestro, conocido ya como el “trenazo de Atlacomulco”, ocurrió cuando un autobús de dos pisos impactó contra un tren en un cruce ferroviario. El saldo fue devastador: 10 personas fallecieron y decenas resultaron con heridas de distinta gravedad.
Este hecho conmocionó no solo a la comunidad local, sino a todo el Estado de México, generando un intenso debate sobre la seguridad en el transporte público y las medidas preventivas en cruces ferroviarios.
Tras ser detenido, Gustavo Alfredo “N” será puesto a disposición de un juez, quien determinará su situación jurídica en los próximos días. La FGJEM destacó que se actuó conforme a la orden judicial emitida, garantizando el debido proceso.
El caso ha sido catalogado como prioritario debido a la magnitud del accidente y al número de víctimas involucradas, lo que mantiene la atención de la opinión pública.
El trenazo en Atlacomulco no solo evidenció fallas en la conducción del autobús, sino también la necesidad de reforzar la seguridad en los cruces ferroviarios del país. Especialistas y ciudadanos han señalado la urgencia de implementar:
-
Señalizaciones más visibles.
-
Barras de protección automatizadas.
-
Capacitación más estricta para conductores de transporte público.
El caso ha reavivado la exigencia de que las autoridades estatales y federales revisen los protocolos de seguridad para evitar que tragedias como esta se repitan.
La detención de Gustavo Alfredo “N” marca un nuevo capítulo en el seguimiento judicial del trenazo de Atlacomulco. Mientras las familias de las víctimas claman justicia, el proceso legal determinará las responsabilidades directas del chofer y, posiblemente, abrirá la puerta a una revisión más amplia sobre las condiciones del transporte público en México.