Edomex lidera en desapariciones de menores en 2025: Una crisis en aumento

Personas desaparecidas-fichas de búsqueda
Personas desaparecidas-fichas de búsqueda

El Estado de México enfrenta una grave crisis de desapariciones. En los primeros cuatro meses de este año, la entidad registró 611 personas desaparecidas y no localizadas, de las cuales 249 eran niñas, niños y adolescentes, lo que lo convierte en el estado con más casos de menores desaparecidos en todo el país, según datos del Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas (RNPDNO).

A nivel nacional, entre enero y abril de 2025 se acumularon 5,018 reportes de desaparición, lo que representa un incremento del 26 % en comparación con el mismo periodo de 2024. En promedio, cada día desaparecieron 42 personas en México durante estos primeros meses del año.

Organizaciones como Causa en Común han advertido que la situación es particularmente crítica en once estados del país, entre ellos el Estado de México, donde las desapariciones superaron incluso a los homicidios dolosos. De acuerdo con su análisis, mientras que se registraron 611 desapariciones, los homicidios fueron 481 en el primer trimestre del año.

Durante 2024, el Estado de México ya había reportado un total de 2,201 personas desaparecidas y no localizadas, lo que significó un aumento de 456 casos respecto a 2023. Las desapariciones se distribuyen de la siguiente manera por municipio:

  • Ecatepec de Morelos: 663 casos

  • Naucalpan: 449

  • Toluca: 425

  • Cuautitlán Izcalli: 306

  • Chimalhuacán: 270

En cuanto al género, el 63 % de las personas desaparecidas fueron hombres, y el 37 % mujeres.

Uno de los casos más recientes es el de Iván Domínguez Díaz, un hombre de 39 años originario de Ocoyoacac, Estado de México, quien fue reportado como desaparecido el 28 de abril. Según su familia, Iván alertó que lo venían siguiendo antes de perder comunicación. Su última localización fue en la autopista Mazatlán-Culiacán, en el estado de Sinaloa.

Al momento de su desaparición vestía sudadera negra, pantalón negro y tenis azules con franjas naranjas. Tiene tatuajes visibles como seña particular. Las autoridades han habilitado los números 800 509 09 27 y 800 216 03 61 para recibir información que pueda ayudar a dar con su paradero.

El informe ‘Galería del Horror’ de Causa en Común revela que entre los primeros siete meses del actual gobierno federal se han registrado 8,551 desapariciones en el país y al menos 155 fosas clandestinas. La organización denuncia que hasta ahora, ninguna medida ha fortalecido a las instituciones clave, como policías, fiscalías o servicios forenses.

Además, el Sistema Nacional de Búsqueda no ha sesionado desde septiembre de 2024, lo que agrava la falta de coordinación en las tareas de localización de personas.

Entre las recomendaciones emitidas por Causa en Común destacan:

  • Reformar el proceso de designación de la titular de la Comisión Nacional de Búsqueda.

  • Ampliar y fortalecer las capacidades forenses en todo el país.

  • Garantizar protección integral para los colectivos de búsqueda.

En conclusión, esta es una problemática nacional con el objetivo de visibilizar la magnitud de la crisis y exigir acciones concretas. Si tienes información sobre personas desaparecidas o deseas compartir tu testimonio, puedes escribirnos a nuestra redacción o contactar a las líneas oficiales de búsqueda.

¡Únete a nuestro grupo de WhatsApp y recibe GRATIS las noticias más importantes directo en tu celular!