El Dr. Antonio Sorela presenta su libro “Derechos Humanos en Debate”

El Dr. Antonio Sorela Castillo presenta su libro "Derechos Humanos en Debate"
El Dr. Antonio Sorela Castillo presenta su libro "Derechos Humanos en Debate"

El Dr. Antonio Sorela Castillo, reconocido defensor de los derechos humanos y académico, presentó su obra “Derechos Humanos en Debate: Reflexiones sobre su alcance en un mundo globalizado”, en un evento que reunió a autoridades y expertos en el ámbito de la justicia electoral y los derechos fundamentales. La presentación, que tuvo lugar en Puebla, contó con la participación destacada del Tribunal Electoral del Estado de Puebla (TEEP), que subrayó la importancia de esta obra para el entendimiento y la protección de los derechos humanos en un mundo interconectado.

Una Obra que Enfrenta los Retos Actuales de los Derechos Humanos

El libro del Dr. Sorela ofrece una reflexión crítica sobre los desafíos contemporáneos de los derechos humanos, especialmente en un contexto globalizado. A través de un enfoque académico riguroso, la obra aborda temas que impactan de manera directa las políticas públicas y la justicia electoral, como las acciones afirmativas para pueblos originarios y los efectos de la inteligencia artificial en el ámbito jurídico.

Israel Argüello Boy, Secretario General en Funciones de Magistrado Presidente del TEEP, fue el encargado de dar la bienvenida a los asistentes. En su intervención, destacó la estructura del libro, resaltando la importancia de la reflexión sobre las acciones afirmativas y su relevancia en la inclusión política y social de diversos grupos vulnerables.

Diversidad de Perspectivas y Análisis Profundo

La Magistra en Funciones, Isabel Carreón Ponce de León, también tuvo un papel destacado en la presentación. Señaló que la diversidad de perspectivas y el análisis profundo que presenta el Dr. Sorela hacen de esta obra un referente necesario para comprender la evolución y los retos actuales en el ámbito de los derechos humanos.

Según la Magistrada, “la obra nos recuerda que los derechos humanos no son declaraciones abstractas, sino compromisos que requieren mecanismos efectivos de implementación.”

Por su parte, Miguel Nava Xochitiotzi, Magistrado Presidente del Tribunal Electoral del Estado de Tlaxcala, subrayó la importancia de la obra en la comprensión de las nuevas reglas de los procesos legales a nivel global. Destacó que la lectura de este tipo de libros es esencial para conocer mejor los desafíos que enfrentan los sistemas de justicia y las democracias modernas.

Un Enfoque Global sobre los Derechos Humanos

El Dr. Antonio Sorela Castillo agradeció la oportunidad de exponer su obra, la cual fue realizada en colaboración con académicos y académicas de países como México, Brasil y Polonia. Esta colaboración permitió realizar un análisis comparado de las problemáticas globales en torno a los derechos humanos, lo que enriquece la obra con una visión más amplia y diversa.

En su intervención, el Dr. Sorela destacó que su libro aborda temáticas sobre la atención a grupos en situación de vulnerabilidad, entre los que mencionó a los pueblos indígenas, personas con discapacidad, mujeres y refugiados. Según el autor, la obra busca visibilizar las necesidades no atendidas de estos grupos, con el objetivo de motivar reformas y nuevas iniciativas que garanticen una inclusión efectiva y una protección real de sus derechos.

La Representatividad Política y la Democracia Inclusiva

Una de las principales conclusiones del Dr. Sorela fue la importancia de las acciones afirmativas en materia electoral para pueblos originarios. En su obra, plantea una discusión crucial sobre la representatividad política de estos grupos y los mecanismos necesarios para garantizar una democracia verdaderamente inclusiva.

Un Académico Comprometido con los Derechos Humanos

El Dr. Antonio Sorela Castillo es un destacado investigador y defensor de los derechos humanos. Actualmente, es profesor en la Universidad Internacional de la Rioja (España) y en la Universidad de las Palmas de Gran Canaria. En 2024, recibió el Premio Nacional de Derechos Humanos de El Salvador y también funge como asesor de Presidencia de la Procuraduría para la Defensa de los Derechos Humanos de El Salvador. Su obra es un reflejo de su compromiso por una sociedad más justa e inclusiva, donde los derechos humanos sean garantizados para todos.

Con esta presentación, el Dr. Sorela no solo contribuye a la reflexión académica, sino también a la construcción de un marco legal y social más consciente de las necesidades y derechos de los grupos más vulnerables en un mundo globalizado.


La presentación del libro “Derechos Humanos en Debate” marca un hito en la discusión sobre los derechos fundamentales y su implementación en un mundo interconectado. Con una mirada crítica y profunda, el Dr. Antonio Sorela invita a la reflexión y a la acción en defensa de los derechos humanos, con un enfoque particular en los grupos vulnerables y en la importancia de la representatividad política en los procesos electorales. Una obra que no solo aporta desde el ámbito académico, sino que también impulsa cambios significativos hacia una sociedad más inclusiva y justa.

¡Únete a nuestro grupo de WhatsApp y recibe GRATIS las noticias más importantes directo en tu celular!