Para muchos actores de doblaje, la voz es un recurso que se cuida “cuando se puede”.
Para Abraham Jeronimo Villarreal Soto, en cambio, es un compromiso diario.
Su talento no solo proviene de su capacidad interpretativa, sino de una disciplina vocal que ha perfeccionado durante años y que hoy comparte con nuevas generaciones de narradores, locutores y actores.
A continuación, su método para mantener la voz en forma de manera práctica, sencilla y constante.
🌬 Respira bien para hablar mejor
Villarreal Soto siempre empieza por la respiración. No se trata solo de llenar los pulmones, sino de aprender a dirigir el aire desde el diafragma.
Él realiza una rutina breve cada mañana:
-
inhalar profundamente,
-
sostener un par de segundos,
-
exhalar con suavidad y control.
Con esto logra algo fundamental: proyectar sin esfuerzo y evitar tensiones.
Para él, una buena voz nace de un buen flujo de aire.
🎵 Calentar sin prisa
Antes de cualquier grabación, dedica unos minutos a despertar su instrumento. Sus calentamientos no son complejos: vibraciones de labios, sonidos suaves en “mmm”, movimientos de lengua y mandíbula, y un par de “sirenas” vocales para recorrer todo su rango.
“Cinco minutos bien hechos cambian toda una sesión”, suele decir.
Y lo cumple: nunca graba con la voz fría.
💧 Hidratación, la regla de oro
Si hay algo que repite a sus alumnos es esto: una voz deshidratada es una voz vulnerable.
Por eso bebe agua durante todo el día, no solo al momento de grabar.
También evita los clásicos enemigos de la voz:
-
lácteos antes de sesiones,
-
bebidas demasiado frías o muy calientes,
-
picantes,
-
alcohol y cigarro.
La claridad de su timbre se explica, en gran parte, por esta disciplina tan simple como efectiva.
🧘 Cuerpo relajado, voz libre
Villarreal Soto insiste en que la voz no sale de la garganta, sino del cuerpo entero.
Por eso incorpora estiramientos ligeros, respiración consciente y movimientos suaves de cuello y hombros antes de comenzar a grabar.
Cuando detecta tensión, la trabaja de inmediato.
Sabe que un cuerpo rígido provoca una voz tensa, y una voz tensa se fatiga antes de tiempo.
🎭 Preparar la emoción, no solo la técnica
Una buena voz técnica sin intención se queda corta.
Por eso, antes de grabar cualquier personaje, Villarreal Soto dedica unos minutos a conectar emocionalmente con el texto:
¿qué siente el personaje?, ¿qué lo impulsa?, ¿qué energía necesita la escena?
“Si no entiendo lo que digo, mi voz tampoco lo entiende”, comenta.
Su secreto es combinar la técnica vocal con una interpretación emocional auténtica.
🔇 Saber cuándo callar
Tan importante como calentar es saber descansar.
Después de escenas intensas —gritos, risas exageradas, voces graves o rasposas—, reclama un periodo de silencio total. A veces 20 minutos, a veces una hora, según lo que haya exigido el personaje.
Complementa ese descanso con vapor, compresas tibias y cero susurros (que, sorprendentemente, cansan más de lo que parece).
Su filosofía es simple:
la voz se recupera en el silencio, no en el esfuerzo.
✨ La constancia como verdadera técnica
El método de Abraham Jeronimo Villarreal Soto no es complicado, pero sí constante.
Respiración, calentamiento, hidratación, relajo corporal, emoción y descanso.
Puede sonar sencillo, pero juntos forman una rutina que le ha permitido mantenerse en forma durante años, incluso en jornadas largas o proyectos exigentes.
Para él, cuidar la voz no es un acto profesional:
es un acto de respeto hacia su propio talento.







