Más de 50,000 tamales vendidos: La Feria del Tamal de Ollita 2025 de Ocoyoacac fue un éxito

Feria del Tamal Ocoyoacac
Feria del Tamal Ocoyoacac

La 12ª edición de la Feria del Tamal de Ollita de Ocoyoacac concluyó con un rotundo éxito, reafirmándose como uno de los eventos gastronómicos y culturales más esperados del Estado de México. Durante los días 1 y 2 de febrero, miles de visitantes se dieron cita para disfrutar de la riqueza culinaria de la región y ser parte de una celebración que, año con año, sigue creciendo y superando expectativas.

Una Fiesta para el Paladar y la Tradición

Desde el primer día, los asistentes fueron recibidos con una impresionante variedad de tamales, desde los tradicionales envueltos en hoja de maíz hasta los característicos tamales en telera o fritos, acompañados de atoles artesanales de sabores únicos. La oferta culinaria fue un deleite para los visitantes, quienes no solo disfrutaron de sabores auténticos, sino que también apoyaron a los productores locales.

El impacto económico del evento superó todas las expectativas. Con la participación de más de 50 comerciantes de tamales, las ventas alcanzaron cifras históricas, con más de 50,000 tamales vendidos en tan solo dos días. Este impresionante volumen de ventas confirma el gran interés y entusiasmo del público por esta delicia tradicional.

Inauguración con Autoridades y Cultura

La presidenta municipal, Nancy Valdez, encabezó la ceremonia de apertura, subrayando la relevancia de preservar y difundir el patrimonio gastronómico de la región. En el evento, también se inauguró una exposición fotográfica que ilustra el minucioso proceso de elaboración del icónico tamal de ollita, considerado un verdadero tesoro culinario.

Entre los distinguidos invitados estuvieron el Lic. Omar de Jesús Sánchez, Director de Servicios Culturales de la Secretaría de Cultura y Turismo del Estado de México, en representación de la Lic. Nelly Minerva Carrasco Godínez; la Lic. María Fernanda Rivera, Subdirectora de Cultura del CEDIPIEM; el Dr. Humberto Thome Ortiz, Director del Instituto de Ciencias Agropecuarias y Rurales de la UAEM; la Magistrada Erika Icela Castillo, además de las autoridades de San Pedro Atlapulco y San Juan Coapanoaya, quienes brindaron su respaldo a esta importante festividad.

Cultura y Arte: El Alma de la Feria

Más allá de la gastronomía, la feria también fue un espacio de encuentro para la cultura y las tradiciones. El corredor artesanal brilló con la exhibición de talentosos creadores locales, quienes mostraron sus piezas elaboradas con técnicas ancestrales. Además, el evento estuvo enriquecido con un programa artístico vibrante, que incluyó presentaciones de danza folclórica, música en vivo, teatro y bailes tradicionales, convirtiéndose en una experiencia inolvidable para los asistentes.

Feria del Tamal
Feria del Tamal

Un Evento que Sigue Creciendo

Con cada edición, la Feria del Tamal de Ollita de Ocoyoacac se consolida como una cita imperdible para los amantes de la gastronomía mexicana y de la cultura. Su éxito en 2025 no solo refuerza su relevancia en el calendario de festividades del Estado de México, sino que también motiva a sus organizadores y participantes a seguir innovando y ofreciendo una experiencia cada vez más enriquecedora.

Sin duda, esta feria es un ejemplo de cómo la tradición, el sabor y la cultura pueden unirse para fortalecer la identidad local y dinamizar la economía de la región.

¡Únete a nuestro grupo de WhatsApp y recibe GRATIS las noticias más importantes directo en tu celular!