Fracasa la certificación de Motociclistas en Edomex: ¿Una estrategia mal ejecutada?

Desde el pasado 7 de enero, ser motociclista en el Estado de México implica mucho más que saber conducir. La Secretaría de Movilidad implementó una certificación obligatoria para motociclistas, un documento ahora esencial para obtener la licencia de conducir tipo moto. Sin embargo, a más de seis meses de su entrada en vigor, el panorama es preocupante.

La intención inicial de la certificación era clara: aumentar la seguridad vial y profesionalizar el uso de motocicletas en la entidad. No obstante, la aplicación del proceso ha sido duramente criticada por su ineficiencia y carácter burocrático, lo que ha derivado en una baja participación.

Según cifras de la Secretaría de Finanzas del Estado de México, actualmente existen más de 2 millones de motocicletas registradas en la entidad. Pero hasta la fecha, solo 3,882 conductores han logrado certificarse, dejando un rezago impactante de 1 millón 996 mil 118 motociclistas sin validar.

Aunque buena parte de los motociclistas reconoce la importancia de la capacitación y del uso de equipo de protección, muchos coinciden en que el proceso de certificación está lejos de ser funcional. La mayoría lo describe como un trámite burocrático mal estructurado, que no facilita el acceso a la legalidad ni promueve una cultura vial efectiva.

El hecho de que más del 99% de los motociclistas aún no estén certificados pone en tela de juicio la capacidad del gobierno estatal para implementar medidas que realmente generen cambios positivos. Si una política pública no tiene un alcance real, su eficacia se diluye, y peor aún, genera frustración y desconfianza en las instituciones.

Organizaciones civiles ya han comenzado a presionar a las autoridades para que revisen el esquema actual de certificación, proponiendo alternativas como evaluaciones itinerantes, subsidios o mejoras tecnológicas en el sistema de inscripción.

Actualmente, el proceso incluye una evaluación teórica y práctica, además de acreditar conocimientos sobre normativas de tránsito y medidas de seguridad. El documento es indispensable para tramitar la licencia de conducir para motocicleta en el Estado de México. No contar con él puede derivar en multas o la imposibilidad de circular legalmente.

En conclusión, el reto está claro: actualizar el proceso de certificación para hacerlo accesible, eficiente y verdaderamente formativo. Mientras tanto, millones de motociclistas siguen en la incertidumbre, entre el deseo de cumplir con la norma y las dificultades que esta presenta.

¡Únete a nuestro grupo de WhatsApp y recibe GRATIS las noticias más importantes directo en tu celular!