Este lunes 1 de septiembre inicia oficialmente el ciclo escolar 2025–2026 en todo el país, conforme al calendario establecido por la Secretaría de Educación Pública (SEP). El Estado de México se adhiere plenamente a estas fechas, lo que marca el regreso a las aulas de miles de estudiantes de nivel básico, medio superior y superior.
En el caso de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx), algunas facultades retomarán actividades de manera escalonada a partir del 2 de septiembre, con ajustes internos para facilitar la reincorporación de la comunidad universitaria.
Seguridad y movilidad: despliegue histórico
Consciente del impacto en la movilidad urbana, la Secretaría de Seguridad del Estado de México puso en marcha desde las 05:30 horas el operativo “Regreso a Clases 2025”, que contempla:
-
1,335 elementos de seguridad
-
435 patrullas y unidades operativas
-
25 binomios caninos
-
Monitoreo mediante 20 mil cámaras de videovigilancia
-
Vigilancia en 582 escuelas y recorridos en 22,516 planteles
En Toluca, la Dirección General de Seguridad Pública y Protección complementa el plan con 850 policías, 320 patrullas, 30 motopatrullas, la Policía Montada y la unidad K-9. Además, se instalaron 800 cámaras adicionales, cuatro torres móviles y un sistema de monitoreo inteligente.
La estrategia integra programas como Sendero Seguro, Puente Seguro, Parada Segura, Pasajero Seguro y Escuela Segura, todos enfocados en garantizar la integridad de estudiantes, peatones y usuarios del transporte público.
El titular de Seguridad y Protección de Toluca, Jorge Alberto Ayón Monsalve, subrayó que el objetivo es que “las familias se sientan tranquilas y que los estudiantes lleguen y regresen a casa en condiciones de seguridad”.
Paro de transporte: suspendido de última hora
El posible paro de transportistas previsto para este lunes en Toluca quedó suspendido tras abrirse una mesa de diálogo con autoridades estatales. Diversas líneas y concesionarios del servicio público se deslindaron de la protesta, con lo que se evitó un mayor impacto en la movilidad durante el arranque escolar.
Impacto en tráfico y movilidad
El regreso a clases siempre se traduce en mayor congestión vehicular, particularmente en corredores como Paseo Tollocan y el centro de Toluca, donde además permanecen obras en ejecución.
Durante las vacaciones, el flujo vehicular suele ser más homogéneo y con menos saturación en horas pico; sin embargo, la reanudación de actividades académicas provoca un repunte inmediato en los tiempos de traslado.
Comercio y consumo: temporada fuerte
La temporada de regreso a clases es considerada una de las tres más relevantes del año para el comercio mexiquense, junto con el Buen Fin y las fiestas decembrinas.
-
Papelerías, zapaterías, tiendas de uniformes y de tecnología reportan aumentos en ventas de entre 30% y 45% en la última semana de vacaciones.
-
La derrama económica estimada por las cámaras empresariales oscila entre 11 y 12.5 mil millones de pesos en el Estado de México.
-
El gobierno estatal impulsa campañas para fomentar el consumo local, con el objetivo de fortalecer a pequeños y medianos negocios en rubros como útiles escolares, calzado y uniformes.
En conclusión, el regreso a clases 2025 en Toluca no solo implica el retorno de miles de alumnos a las aulas, sino también un reacomodo en la movilidad urbana, la reactivación del comercio y un esfuerzo institucional por garantizar seguridad y orden. La suspensión del paro de transporte evitó complicaciones mayores, y se espera que la temporada genere un impacto económico positivo para la capital mexiquense y sus alrededores.