La calidad del aire en Toluca continúa siendo preocupante. De acuerdo con los datos más recientes de la Red Automática de Monitoreo Atmosférico de la Zona Metropolitana de Toluca (ZMVT), se han registrado niveles de contaminación que oscilan entre los 101 y 150 puntos en el índice de calidad del aire, una clasificación considerada como “mala para la salud”.
Desde distintos puntos de la región, ciudadanos han expresado su inquietud por la notable presencia de una densa columna de humo blanco que cubre el cielo. Este fenómeno no solo es visible, sino que también evidencia el deterioro ambiental que enfrenta actualmente la zona.
Especialistas advierten que este tipo de contaminación atmosférica representa un riesgo significativo para niños, adultos mayores y personas con enfermedades respiratorias o del corazón, como el asma o la EPOC.
Las autoridades ambientales han señalado que una parte importante del incremento en los niveles de contaminación se debe a los incendios forestales que han azotado varias zonas del Estado de México en semanas recientes.
Según la Protectora de Bosques del Estado de México (Probosque), hasta la mañana del jueves 17 de abril permanecían activos ocho incendios en distintas localidades:
-
Ameyalco (Lerma)
-
Bienes Comunales de Tenango del Valle
-
Huemetla (Jocotitlán)
-
Jaltepec (Donato Guerra)
-
Parque Nacional e Ixtapaluca (Río Frío)
-
San Juan Atzingo (Ocuilan), donde se reportan dos incendios activos
Además, un incendio ubicado en El Púlpito, Juchitepec, ya fue controlado por las brigadas correspondientes.
Entre el 1 y el 10 de abril, la Comisión Nacional Forestal (CONAFOR) registró 363 incendios forestales en territorio mexiquense. Tan solo del 4 al 10 de abril, se quemaron alrededor de 102.6 hectáreas de superficie natural, afectando severamente la cobertura vegetal y la calidad del aire.
Recomendaciones ante la contaminación ambiental
Ante esta situación, las autoridades exhortan a la población a tomar precauciones:
-
Evitar actividades al aire libre, especialmente en horarios de mayor concentración de contaminantes.
-
Usar cubrebocas al transitar por zonas con visibilidad reducida por humo.
-
Mantener cerradas puertas y ventanas para evitar que el aire contaminado entre a los hogares.
-
Estar atentos a los reportes oficiales sobre calidad del aire.
En conclusión, la combinación de incendios forestales y condiciones atmosféricas desfavorables ha provocado un grave deterioro en la calidad del aire en Toluca, afectando la salud y bienestar de miles de habitantes. La situación requiere atención inmediata de las autoridades y corresponsabilidad ciudadana para prevenir más daños al medio ambiente.